Los transportistas tienden la mano a los cargadores

Más de 300 profesionales del sector del transporte de mercancías del país se dieron cita en el Foro Nacional del Transporte que organiza AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, para analizar la situación y los retos del transporte en el nuevo ciclo económico.

La modificación de la normativa que regula las dimensiones y el peso máximo de los vehículos dedicados al transporte de mercancías fue uno de los temas centrales del evento.
Durante la apertura del acto, José María Bonmatí, director general de AECOC, se mostró convencido de que la introducción en España de las 44Tn "permitiría incrementar la eficiencia y competitividad del sector y aportaría ventajas no sólo para los cargadores sino para todos los agentes de la cadena del transporte”. 
En este sentido, Marcos Montero, presidente de la CETM, quiso recordar que un aumento de las capacidades de carga también tiene aspectos negativos: "inconvenientes en materia de seguridad vial, deterioro de las infraestructuras y que además, haría aumentar la capacidad de oferta en un momento en el que no sería prudente, ya que requeriría una inversión en vehículos y equipos nuevos”.  Además afirmó que lo más prudente sería esperar "a que se consolide la recuperación económica" antes de emprender cualquier modificación.
 
"No vamos a aceptar imposiciones"
Por su parte, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza, lanzó un mensaje muy claro sobre la posición del sector respecto a la regulación de los pesos y dimensiones: "No nos oponemos a debatir pero no vamos a aceptar imposiciones".
De la Roza tendió la mano a los cargadores para ir juntos a Bruselas a reclamar una normativa uniforme en esta materia. Además les invitó a pelear unidos para cambiar otras cuestiones, como las restricciones al tráfico o el incumplimiento de los plazo de pago, que están afectando gravemente a ambas partes. Alejando Sánchez, Director de Logística y Comercio Electrónico de AECOC, recogió el guante.
El presidente del CNTC lamentó la ausencia de una política común en materia de transporte en la Unión Europea.  "Se están tomando medidas unilaterales por parte de los estados que fomentan la fragmentación", afirmó. A su juicio, los peajes para extranjeros, las restricciones al tráfico, las distintas normativas de pesos y dimensiones, los impedimentos para realizar los descansos en la cabina… "están creando incertidumbre y aumentando la labor burocrática en nuestras empresas", lamentó.
 
"Cambios que beneficien a todos"
En su intervención Carmen Librero, Secretaria General de Transporte, hizo balance sobre las actuaciones de Fomento a lo largo de la legislatura y pasó de puntillas por los temas que más preocupan al sector del transporte por carretera. Entre las escasas alusiones a la actualidad, señaló que el ministerio trabaja intensamente con la DGT y en Bruselas para conseguir una normalización europea de los pesos y dimensiones. "El objetivo es que los posibles cambios beneficien a todos", concluyó.
 

Transporte 3 Brands

  • El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza, lanzó un mensaje muy claro sobre la posición del sector respecto a la regulación normativa de los pesos y dimensiones: "No nos oponemos a debatir pero no vamos a aceptar imposiciones". 
También te puede interesar