Marcos Basante se mostró pesimista sobre la posibilidad de "tumbar" esta nueva tasa que afectará a todo los transportistas que circulen por territorio británico. "Jurídicamente parece complicado defenderse. Así nos lo han hecho saber los bufetes que hemos consultado. Es un auténtico agravio que nos cobren a todos y a los británicos se lo devuelvan", lamentó.
En relación a la implantación de peajes en el País Vasco, el máximo responsable de ASTIC fue más optimista: "parece que no va a prosperar". Por otra parte, la situación en Cataluña sigue rodeada de incógnitas, aunque todo parece indicar que a partir del próximo 2 de septiembre se empezará a cobrar por circular en la C-25. Desde ASTIC siguen de cerca la evolución de los acontecimientos, pero tienen claro que "mientras no se empiece a cobrar no podremos interponer ninguna demanda".
La formación, bajo sospecha
Las subvenciones destinadas a la formación han sido noticia durante las últimas semanas por las declaraciones de Gonzalo Sanz y la detención de Juan José Gil, secretario general de Ucotrans.
Basante fue crítico con el presidente de UNO y recordó que desde ASTIC "se ha estado dando la representatividad a CEOT (Confederación Española de Operadores de Transporte), para que formara parte de la Fundación Tripartita y tuviera acceso a la formación, ya que UNO nunca ha tenido a nadie dado de alta en formación.”
Respecto a Gil, le dio su voto de confianza personal: “Me defraudaría si estuviera envuelto en algo sospechoso”, aunque reconoció que estos asuntos no ayudan al sector del transporte.
Por último, Basante anunció una inversión de 150.000 euros a la formación de fondos propios, de la que se conocerán más detalles próximamente.
La tasa británica, inevitable
Los camiones tendrán que comenzar a pagar desde el próximo martes 1 de abril.
