ASTIC ve luces y sombras en la Estrategia Logística de Fomento

ASTIC se ha congratulado desde un principio por la iniciativa del ministerio de diseñar un plan estratégico encaminado a impulsar y desarrollar el sector de la logística y el transporte en España.

placeholder

Entre los aspectos positivos, ha destacado el anuncio de una ley que abarque de forma más extensa la compleja realidad del sector, o la integración, junto al actual observatorio de transporte, de la actividad logística que permitirá manejar datos fiables y de más fácil y exacto tratamiento.
ASTIC también ha mostrado su satisfacción con que la Unidad Logística vaya a tomar cuerpo de naturaleza en cuanto a continuidad en el tiempo y dotación de medios para
 
A su juicio, resulta esperanzador también que el propio Ministerio de Fomento sea consciente de que es necesario mejorar la eficacia de las terminales intermodales que de él  dependen directamente, empezando así a asumir que  la gestión de Adif y Renfe Operadora no es imputable a terceros, sino al propio Ministerio de Fomento que es el que marca sus  directrices y selecciona y elige a sus Presidentes, a los Consejos de Administración y a los equipos directivos.
Así mismo, ASTIC aplaude la integración entre ferrocarril y carretera al contemplar el concepto de "autopistas ferroviarias" que faciliten y potencien el que los camiones puedan alcanzar muchos más destinos geográficos en modo aún más eficiente, así como la  creación de una ventanilla única para facilitar los trámites para los diversos modos que la actividad de transporte ofrece en la actualidad.
 
Sombras
Los máximos responsables de ASTIC echan de menos una mayor atención al sector de transporte por carretera desde el punto de vista de modelo empresarial, "nos falta una decisión inequívoca del Ministerio y del Gobierno por eliminar todas las distorsiones de carácter impositivo y de costes sociales que vienen favoreciendo en nuestro país la atomización del sector de transporte por carretera", aseguran. En su opinión, si las empresas de dicho sector no pueden alcanzar la dimensión adecuada no será posible una equilibrada interlocución e integración con otros modos de transporte y ello llevará al fracaso de cualquier estrategia de desarrollo ya que la carretera es y seguirá siendo el modo por el que la inmensa mayoría de las mercancías se muevan dentro de España y hacia otros países.
 
También echan de menos apuestas como la creación de corredores por los que los camiones puedan circular 24 horas al día, 365 días al año, que "debería ser un punto irrenunciable si se quiere dotar al sistema en su conjunto de una mayor eficacia y eficiencia y sacar, al mismo tiempo, el máximo partido de las inversiones realizadas en autovías y autopistas por nuestro país en los últimos años".
Por otro lado reclaman una explicación más detallada de cómo se van a invertir los 8.000 millones de euros que dicho plan comprende y eliminar cualquier duda sobre las fuentes de los mismos, "pues podría darse la paradoja de que se plantease una financiación de las ayudas a unos modos a través de la fiscalización de la actividad de carretera", explican. Al mismo tiempo que esperan que la liberalización prometida respecto a la operación ferroviaria se convierta en propuestas concretas y en una realidad que permita la gestión empresarial en un adecuado equilibrio de mercado.
 
Más información: ASTIC

Transporte 3 Brands

  • ASTIC reclama una explicación más detallada de cómo se van a invertir los 8.000 millones de euros que dicho plan comprende y eliminar cualquier duda sobre las fuentes de los mismos.
También te puede interesar