Después de meses hablando de la LOTT y cuando casi nadie lo esperaba, la acción directa, una de las principales demandas de los transportistas, ha sido incluida en el texto el proyecto de ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, que ha contado con el de PP, UPyD, CiU y PNV, frente al rechazo del PSOE y de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA). Ahora está en el Senado, donde aún podría sufrir nuevas modificaciones.
Entre las principales novedades incluidas "in extremis" destacan los cambios en la redacción final de la disposición adicional sexta, que hace referencia a la acción directa: “En los supuestos de intermediación en la contratación de transportes terrestres, el transportista que efectivamente haya realizado el transporte tendrá acción directa por la parte impagada contra el cargador principal y todos los que, en su caso, le hayan precedido en la cadena de subcontratación, en caso de impago del precio del transporte por quien lo hubiese contratado, salvo en el supuesto previsto en el artículo 227.8 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público”.
Con esta redacción, desaparece el condicionante que recogía la enmienda del PP, cuando decía que la acción sería “hasta el importe que estos adeuden a quienes les han sucedido al tiempo de la reclamación”.
Además sufren modificaciones el artículo 119 c), que establece que las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización no estarán obligadas a contar con autorización de operador de transporte, "en tanto que su intermediación se limite a la comercialización de los transportes prestados por aquellos de sus socios que sean titulares de la correspondiente autorización de transporte de mercancías” y el artículo 138.4, relativo a la responsabilidad del empresario en las infracciones de tiempos de conducción y descanso y tacógrafo de los conductores. Los empresarios no responderán cuando acrediten que los hechos constituyen una falta muy grave de indisciplina o desobediencia por parte del conductor.

Además, De la Roza incidió en la necesidad de abordar en un futuro próximo otras cuestiones, paralelamente al reglamento que desarrolla la LOTT (ROTT), que son vitales para el sector como la fiscalidad y el ordenamiento laboral. En este sentido dejó clara la voluntad de diálogo de la CETM.

Desde la asociación, se espera que este nuevo mecanismo disminuya el fallo en los pagos y en los plazos, pues todos los profesionales exigirán el justificante de pago a los proveedores antes de realizar un desembolso. Otra consecuencia, será la reducción de la cadena de subcontratación y se evitará además una discriminación existente con respecto a transportistas franceses, italianos o polacos que ya aplican esta acción directa.