Entrevista a Daniel Tarragona – Presidente de CETM Portavehículos

"Hay que mimar al sector para que no decaiga"

placeholder

¿Cómo cree que será el segundo semestre para los portavehículos?
El segundo semestre del año anterior (2011) fue peor que el primero, de modo que cuando comparamos producciones o rentabilidades del primer semestre de este año con respecto al mismo período de 2011 estamos en un descenso aproximado de un 7,5%. Este año lo estamos pasando peor pero podría ser que a partir de ahora y hasta final de año no bajemos mas. Como se puede ver la realidad nos hace pensar que como máximo llegaríamos a alcanzar un nivel similar al de 2011, que fue malo, pero opino que quedaremos un poco por debajo según todos los indicadores que tenemos.
 
En su intervención en la Asamblea aseguró que sería importante que la industria de la automoción recibiese el apoyo de la Administración. ¿Podría explicar qué medidas concretas considera óptimas CETM Portavehículos?
La industria de la Automoción tiene una importancia capital para España: 10% del PIB, 18% de las exportaciones totales de nuestro país, 40.000M€ de producción en 2011, 9% de la población activa directa ó indirectamente en el Automóvil.
Somos el segundo país fabricante de automóviles en Europa (solo por detrás de Alemania y por delante de Francia), 9º país fabricante Mundial, 1º fabricante Europeo en vehículos comerciales, en el 2011 el sector del Automóvil invirtió en España 1.000 millones de euros y en el mismo período el Estado Español recaudó 24.000 millones de euros de este sector.
Estos datos ponen de manifiesto que hay que apostar por este sector, hay que mimarle para que no decaiga, sin duda se merece alguna ayuda encaminada al incremento de las ventas.
 
En los últimos meses dos compañías de transporte de vehículos han cesado su actividad. ¿Cree que pueden producirse más casos o prevé estabilidad?
Creo que puede haber alguna baja más. Pero bueno, tampoco debe preocuparnos demasiado porque es verdad que también hemos tenido alguna nueva solicitud de alta.
 
¿Por qué en España las empresas de transporte de vehículos siguen siendo reacias a unir sus fuerzas y salir fuera de nuestras fronteras?.
No somos reacios a hacer transporte internacional. Concretamente nuestra compañía, SETRAM, factura más en concepto de transporte internacional que nacional desde hace muchos años y me consta que otras están en esa misma situación. Es más, muchas de nuestras empresas del sector tienen filiales en otros países de Europa.
En cuanto a la fusión de empresas para conseguir una mayor dimensión, es verdad que no han habido muchos casos, pero quizás a partir de ahora las cosas cambien.
 
¿Cuándo estima que se puede producir el equilibrio entre las curvas de oferta y demanda?.
Considero que costará llegar a este cruce, que sería deseable, porque a día de hoy la distancia entre ambas es notable.
Es necesario que las ventas crezcan considerablemente y es imprescindible que la situación político-económica evolucione positivamente, se cree empleo y la estabilidad necesaria para que la Banca de crédito. ¡Casi nada¡
 
Usted cuenta con una dilatada experiencia en el sector, ¿Cómo cree que quedará el mercado cuando se supere esta situación?.
Mi opinión es que a la salida de esta crisis, que aunque nos parezca imposible va a llegar, las empresas que queden van a ser menos y más grandes.
Otro punto a tener en cuenta es que el desarrollo del ancho de vía UIC hará que gran parte del transporte internacional pase al ferrocarril.
Según mi punto de vista, las empresas del futuro en el sector del transporte de vehículos serán grandes operadores logísticos, que ofrecerán transporte nacional e internacional a los distintos fabricantes, indistintamente por carretera ó ferrocarril.

 
 

Transporte 3 Brands

  • "Las empresas del futuro en el sector del transporte de vehículos serán grandes operadores logísticos".
También te puede interesar