Las travesías, una de las áreas viales más complejas de la red de carreteras, por atravesar las poblaciones, hacen confluir las elevadas intensidades de tráfico de una carretera interurbana y los inconvenientes de la circulación urbana, agravados por la presencia de peatones. Entre 1996 y 2002 las travesías de la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad de Aragón registraron 748 accidentes con víctimas, un 3,5% del total de siniestros contabilizados en el conjunto de España.
Estas cifras han llevado al Instituto Mapfre de Seguridad Vial y a la Asociación Española de la Carretera (AEC) a realizar una profunda investigación de las causas de la accidentalidad en este tipo de tramos, con el fin de identificar las deficiencias existentes y proponer soluciones efectivas para aumentar la seguridad. Como reflejo de su carácter eminentemente práctico, el Manual incluye un apartado en el que se aplica la metodología propuesta a las circunstancias de tráfico de varias travesías aragonesas.
Basado en el análisis de travesías a cargo de las diputaciones provinciales y autonomías, el estudio ha desembocado en la publicación de una Guía para la “Identificación de problemas de seguridad vial en travesías”, un manual de fácil consulta que recoge el resultado de la investigación y propone un catálogo de medidas tendentes a subsanar las carencias detectadas. Entre las principales causas que condicionan la seguridad vial en estos puntos de la red, la guía cita la velocidad inadecuada de los automóviles, el comportamiento de los peatones y bicicletas que transitan por ellos, el estacionamiento de vehículos en sus márgenes o las deficientes condiciones de iluminación.