Conclusiones del IV Congreso Nacional de Sistemas Inteligentes de Transporte

placeholder

Jesús Díez de Ulzurrun, presidente del IV Congreso Nacional de Sistemas Inteligentes de Transporte, hace balance de los debates celebrados. Díez de Ulzurrun hace referencia a la historia y al presente de los sistemas ITS en España, tomando nota de las oportunidades y desafíos que el futuro abre. En tráfico urbano se constata el liderazgo de un grupo de grandes ciudades que buscan la normalización en muchos aspectos (información al usuario, índices de calidad, etc) y servir de referencia a las ciudades medias. SAEs, sistemas de billética y otros, muestran una realidad que sigue creciendo en funcionalidades y oportunidades.

Por otra parte, recordó que el peaje electrónico espera la aprobación de la directiva comunitaria sobre peaje electrónico, ligada al estado del arte actual alrededor de los sistemas DSRC, y las buenas perspectivas del proyecto PISTA, que consagra la interoperabilidad en España del peaje electrónico. En cuanto a logística y gestión de flotas comerciales, se abren grandes oportunidades para los sistemas de localización basados en GPS, EGNOS y la telefonía móvil, así como la comunicación sin hilos e Internet. Esas oportunidades, que hoy son realidades, podrían ser europeas si se cree la exposición realizada del proyecto Galileo, que mejorará las prestaciones de GPS y GLONASS. Por último, entre otros aspectos destacados, Díez de Ulzurrun se refirió a la seguridad vial como objetivo primordial para la sociedad, que cada vez se muestra más dispuesta a tomar conciencia de este problema y a aceptar medidas de control de la velocidad en puntos de concentración de riesgos mediante cinemómetros fijos y señales ocultas de aviso al conductor.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar