Carlos Torregrosa, ingeniero y responsable de Investigación y Desarrollo de Himoinsa, ha señalado en el V Foro de Internacionalización de la Empresa, celebrado el pasado 22 de marzo en el Auditorio y Palacio de Congresos de Murcia, que la adopción del principio de calidad total tiene que ser el objetivo para aquellas empresas que desean irrumpir en los mercados de los países aspirantes a formar parte de la UE.
La ampliación de la UE supondrá un aumento del 20% de la población y un incremento del 23% de la superficie total, según puso de manifiesto Emilio Lamo de Espinosa, director del Real Instituto Elcano, quien afirmó que “los datos indican las increíbles magnitudes que alcanzará la economía europea en unos meses. Uno de los motivos para invertir en los mercados de los aspirantes a miembros de pleno de derecho de la UE, es la ventaja que tienen algunas economías sólidas como la española, que tiene un Producto Interior Bruto equivalente a la suma de los diez nuevos aspirantes. Las estadísticas también indican que la media del PIB de dichos países está en el 46% del índice europeo, circunstancia que hace que muchos países de la Unión hayan invertido en dichos mercados, situándose España a la cola de los inversores”.