Prácticamente, todos los segmentos muestran continuos descensos, excepto los vehículos industriales ligeros que en el mes de abril han conseguido un aumento del 15,2% con 53 unidades. En el periodo enero-abril vuelven a caer un 12,3% con un total de 171 vehículos matriculados. Los industriales medios descienden un 27,2% con 134 unidades y en el acumulado del año caen casi un 30% con solo 477 unidades. En el caso de los vehículos industriales pesados, la tendencia sigue siendo a la baja con un 15,3% de caída y 670 matriculaciones. El conjunto del año se posiciona en negativo con una caída del 17,7% y un total de 2.764 unidades matriculadas. Siguiendo la tendencia de los anteriores segmentos, los pesados rígidos en abril caen un 4,5% y 107 unidades con un descenso en el año del 21,9% y 402 unidades matriculadas. Los tractocamiones también caen en abril con un 17,1% y 563 matriculaciones haciendo un total en el periodo de enero-abril del 16,9% de acida y 2.362 unidades.
En la actualidad, uno de cada dos vehículos industriales que circulan por las carreteras, supera los 10 años de antigüedad. Esto tiene como consecuencia el deterioro en seguridad vial, más consumos y peor calidad del aire.
Más información: ANFAC