La Asociación de Repartidores de Prensa y Revistas de Madrid ARPPR, la Agrupación de Transportistas de Getafe ATG, la Asociación de Transportistas Autónomos ATA, la Federación de Organizaciones de Transportistas de la Comunidad de Madrid FENADISMER MADRID, la Unión de Pequeños Autónomos del Transporte, de las Comunicaciones y del Mar de Madrid UNIATRAMC y la Asociación de Transportistas Discrecionales de Mercancías TRADISMER coordinarán la preocupación y el malestar existente entre el colectivo de transportistas por el gravísimo ataque que la reforma de la ley supone para los miles de transportistas que operan en dicho segmento, y que amenaza su propia supervivencia, por lo que están dispuestos a llevar a cabo diferentes medidas de presión para impedir que prospere dicha agresión carente de fundamento económico y social.
Según Fenadismer, el proyecto de ley establece una nueva regulación para el transporte ligero, «mediante el cual el Gobierno pretende fomentar la economía sumergida e introducir nueva competencia desleal al sector, al permitir que cualquier persona que se compre un camión sin cumplir ningún requisito pueda realizar transporte público, sin que esté sometido a ningún control ni revisión de su actividad». LaFederación considera que en la práctica ello supondrá expulsar del sector a los más de 45.000 transportistas de transporte ligero que en la actualidad prestan su servicio a la economía española, que pagan sus impuestos a Hacienda y sus cotizaciones a la Seguridad Social, los cuales serán sustituidos por los nuevos competidores no profesionales que accedan al sector en base a la nueva regulación que establece el proyecto de modificación de la LOTT.
Asimismo las asociaciones de transportistas quieren transmitir a la opinión pública las consecuencias que dicha reforma puede representar en materia de seguridad vial, al dejar fuera de control los requisitos técnicos de los miles de vehículos que operan en dicho subsector (esto es, los vehículos de transporte de hasta 3’5 toneladas de masa máxima), en los que históricamente se vienen dando los principales índices de siniestralidad vial.
Más información: Fenadismer