Según un estudio de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en los ejercicios 2010 y 2011 se registraron crecimientos del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera situados en torno al 2% anual, sustentados en el aumento de los precios del servicio, en un contexto de fuerte encarecimiento de los combustibles.
El segmento de transporte internacional mostró el mejor comportamiento, tanto en el mercado español como en el portugués, impulsado por el crecimiento del comercio exterior de ambos países.
En 2012 se produjo un cambio de tendencia, como consecuencia del descenso de la producción industrial y el fuerte deterioro de la actividad constructora tanto en España como en Portugal. Así, para el cierre de dicho ejercicio se estima un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de 16.550 millones de euros, lo que supone un 3,5% menos que en el año anterior.
Por países, el mercado español registró un comportamiento menos desfavorable que el portugués, disminuyendo un 2,8%, hasta los 13.900 millones de euros. La caída en Portugal alcanzó el 7%, situándose el volumen de negocio en 2.650 millones.
El descenso de la demanda y la intensificación de la competencia entre los operadores del sector están provocando, en un contexto de altos precios de los carburantes, un estrechamiento de los márgenes de rentabilidad.
A corto plazo se mantendrá la tendencia descendente de los ingresos, de manera que para 2013 se prevé un retroceso adicional del mercado de alrededor del 1%.
Este informe analiza la notable atomización de la oferta y destaca que en el contexto actual las empresas de mayor tamaño tienden a ganar cuota de mercado. Los cinco primeros operadores del sector generaron conjuntamente en 2011 el 8,1% del volumen de negocio total, elevándose esta participación hasta el 13,9% al considerar a los diez primeros.
El mercado portugués presenta una concentración empresarial ligeramente mayor, de forma que los diez primeros operadores reunieron en ese año una cuota del 19,9%. En España la participación de las diez primeras empresas se situó en el 15,3%.
Más información: DBK