La desaparición del céntimo sanitario (o su devolución íntegra al transporte por medio del gasóleo profesional), el «no» a la Euroviñeta, la responsabilidad de todos los usuarios en el mantenimiento de las infraestructuras y la progresiva reducción de los módulos hasta su desaparición en 2015 centraron su intervención.
Asimismo, Montero explicó que el ferrocarril y el marítimo no son enemigos de la carretera, pero que subvencionar a unos modos de transporte en detrimento de otros no se ajusta a la realidad del mercado y distorsiona la competencia, por lo que solicitó a la Administración un trato proporcional para todos los modos del transporte.
Marcos Montero se refirió a otros temas clave como la eliminación de las restricciones al tráfico; la necesidad de armonizar pesos y dimensiones en Europa y la vigilancia del aumento descontrolado del precio de los combustibles. Puntualizó, además, determinadas exigencias en la modificación de la LOTT, como la limitación de la responsabilidad objetiva del empresario, la reducción en un 50% de las sanciones por pronto pago y la incorporación al mercado de los vehículos de hasta 3,5 toneladas.
El presidente de la CETM animó a los empresarios del transporte a permanecer unidos ante la crisis como fórmula para superar las dificultades de un sector con un alto valor y compromiso con la sociedad que, según manifestó Montero con orgullo, tendrá un magnífico futuro durante muchos años.
Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, que excusó la asistencia de la ministra de Fomento, expuso la voluntad de la Administración de controlar mejor el acceso al mercado para evitar el intrusismo; explicó las principales directrices de la política de su cartera, basada en el impulso de la interconexión entre los diferentes modos de transporte; señaló que la modificación de la LOTT servirá para mejorar la competitividad de las empresas de transporte e instó a los transportistas a afrontar el futuro mediante su capacidad de ofrecer un servicio ágil y flexible, lo que hacen al sector «imbatible».
Más información: CETM