CETM Portavehículos celebró su Asamblea General

Daniel Tarragona, presidente de CETM Portavehículos, fue el encargado de repasar el pasado, presente y futuro de esta especialidad, que no se escapa de la mala situación generalizada que vive el sector del transporte. En 2011 el descenso de las matriculaciones agravó la delicada situación de los portavehículos e incluso provocó el cese de la actividad de algunas compañías emblemáticas. Los datos del primer semestre no invitan a ser optimistas (las matriculaciones de Industriales descendieron un 24% y las de Turismos 7,3% en el periodo Enero-Mayo) y se estima que las ventas totales no superarán las 750.000 unidades en 2012. “Además la actividad se ha ralentizado en Francia, Alemania e Italia”, advirtió Tarragona.

Aunque el panorama es poco alentador, el Presidente de CETM Portavehículos recordó que el sector de la automoción sigue realizando inversiones en nuestro país (1.000 millones de euros) y que fabricantes como Nissan, PSA e Iveco han anunciado la puesta en marcha de ambiciosos proyectos durante los próximos años, que resultaran de vital importancia para reactivar este tipo de transporte.

Durante el pasado ejercicio el 90% de los vehículos fabricado en España se exportaron. Este dato “no es muy positivo”, a juicio de Thierry Rocaries, vicepresidente de la asociación, quien explicó que el desequilibrio entre oferta y demanda está produciendo un empeoramiento de los márgenes. “El sector ha perdido un 40% de su capacidad, pero sigue existiendo descompensación”, aseguró.

Rocaries lamentó la situación atraviesan las empresas dedicadas al transporte de vehículos y se mostró pesimista de cara a los tenders que saldrán a lo largo de los próximos meses: “el escenario es muy desfavorable para los transportistas y totalmente favorable para los clientes”.

Confianza en el sector

Marcos Montero, presidente de la CETM, no quiso faltar a la cita con los portavehículos Lamentó que el mercado este roto y la existencia de un gran desequilibrio en los tráficos, pero mostró su confianza en el sector “para revolverse en las malas situaciones”.

Montero aprovechó el acto para realizar un repaso a las principales temas de actualidad del mundo del transporte. En relación a la nueva regulación del sistema de módulos, volvió a exponer su propuesta para que de una forma progresiva pueda desaparecer en 2015. “Los autónomos desvirtúan el mercado y yo quiero un mercado más fuerte y potente”, aseguró. El máximo responsable de la CETM considera que este sistema ha dado lugar a muchas “corruptelas”

La modificación de la LOTT es otra de las cuestiones que marcará el futuro del transporte. Montero se mostró satisfecho por los cambios introducidos en el baremo sancionador y anticipó que la CETM realizará algunas propuestas para su inclusión en el texto definitivo, como el reconocimiento de la responsabilidad objetiva del conductor en algunos casos (consumo de drogas, alcohol…) y el incremento del descuento en las sanciones hasta el 50%.

Sobre los posibles cambios anunciados por Carmen Librero, Secretaria de Estado de Transportes, en la regulación de pesos y dimensiones, el Presidente de la CETM apostó por una armonización europea. “Antes o después tendremos las 44 toneladas, igual que la Euroviñeta”, afirmó.

La carretera, el modo más competitivo y económico

El cierre del acto corrió a cargo de Eduardo Herrera, director de logística del Grupo Renault España, que reconoció la estrecha relación que existe entre fabricantes y transportistas por carretera. “A pesar de los intentos de potenciar el ferrocarril, la carretera sigue siendo el modo más competitivo y económico”, afirmó.

Herrera recordó que el aumento de las exportaciones, la reducción de las importaciones y los bajos costes de producción de otros países hacen que sea menos interesante fabricar en España. Para plantar cara a estas circunstancias apostó centrar los esfuerzos en “mejorar la rentabilidad” y “garantizar la estabilidad social” en las factorías.

Por último reclamó creatividad y agilidad a los transportistas, y les felicitó por el elevado nivel de calidad de sus servicios, tal y como quedó reflejado en el último informa de ANFAC. “Trabajando juntos superaremos esta tormenta”, concluyó.

Más información: CETM

Transporte 3 Brands

También te puede interesar