UNO propone crear un plan mejorar la logística y el transporte en España

Entre los datos más destacados del estudio están los relativos a la caracterización de la oferta del sector, en donde las empresas de logística y transporte suponen el 4,59% del total de empresas del país, hay unas 24.000 empresas en el sector, de las que 19.150 son de transporte por carretera; hay más de 850.000 personas trabajando en el sector, un 4,32% de los ocupados nacionales, aunque según el INE, entre 2009 y 2012 se han perdido 26.000 puestos de trabajo en almacenamiento y transporte.

En el transcurso de este acto, Gonzalo Sanz, Presidente de UNO, destacó algunos de los aspectos a mejorar del sector, entre los que se encuentran «apostar por una visión coordinada y global de la cadena de suministro, parar la comoditización que sufre el sector, trabajar en mejorar la cadena de subcontratación orientándola a la aportación de valor real de los intervinientes, luchar contra la precariedad de las relaciones contractuales, fomentando el uso del contrato del transporte, aumentar el tamaño de las empresas españolas e impulsar la internacionalización».

Asimismo, Sanz propuso una serie de recomendaciones que permitan mejorar un sector que se sigue caracterizando por la excesiva fragmentación, un marcado localismo, donde existen diferentes actividades con fronteras poco definidas, una cadena de subcontratación intersectorial que distorsiona las relaciones y un elevado número de actores (un 94%) que cuenta con menos de 9 empleados.

Entre las propuestas presentadas por el Presidente de UNO destacan «desarrollar un plan Director Nacional de Infraestructuras con el sector y con la demanda como conductor del mismo, para abordar un Plan de Reequilibrio y mejora de la Cadena de Logística y Transporte». Dicho plan, según Sanz, debería recoger, entre otras acciones, favorecer la concentración de la oferta, posibilitar un nuevo dimensionamiento del sector, reforzar la necesidad de formalizar contratos por escrito, diseñar y buscar la regulación de las prácticas abusivas, diseñar y regular las relaciones entre actores, definir reglas del juego y condiciones para operar en el mercado y diseño de un Plan Estratégico de Internacionalización del Sector.

Por lo que respecta a este Plan, UNO estima que debería contar con la mayor participación posible del sector, definir los mecanismos financieros para abordar la reforma, contar con el apoyo y la colaboración de la Administración, lo que puede traducirse en el desarrollo de una Ley de Reequilibrio y Mejora del Sector de la Logística y el Transporte español.

Más información: UNO

Transporte 3 Brands

También te puede interesar