Las organizaciones de transportistas consideran adecuado que se persiga el fraude fiscal, para lo que la Agencia Tributaria ya dispone de instrumentos para controlar posibles actuaciones fraudulentas.
Desde Fenadismer señalan que la propuesta de nueva regulación de exclusión del régimen de módulos establece importantes discriminaciones para el sector del transporte frente a los otros sectores afectados por dicha regulación.
Consideran que en el caso del transporte de mercancías todos los empresarios autónomos se verán obligados a abandonar dicho régimen por cuanto ya sólo el coste anual que soportan por el precio actual del gasóleo supera los 50.000 euros, lo que hace imposible en la práctica que ningún transportista pueda continuar acogido a dicho régimen dado que su facturación anual supera dicha cantidad, aunque en la actualidad no obtengan apenas un beneficio empresarial.
Además desde la Federación recuerdan que, a diferencia de los otros sectores de actividad que también están afectados por dicha medida, en el transporte por carretera, la práctica totalidad de los servicios se realizan a empresas (operadores logísticos, cargadores y otros intermediarios) y se encuentran amparados por la correspondiente facturación. «No resulta posible eludir en ningún caso la exclusión de dicho régimen», afirman.
Por todo ello, las asociaciones de transportistas van a exigir al Ministerio de Hacienda que se establezca un tratamiento diferenciado del régimen de exclusión de módulos para el sector del transporte que permita poder continuar acogido a los transportistas autónomos de menor dimensión, para no afectar traumáticamente la supervivencia del 80% del tejido empresarial del transporte español.
Más información: FENADISMER