El incremento de los costes sigue ahogando al transporte

placeholder

José Luis Carreras, Director General de Transportes Carreras, comenzó su intervención exponiendo datos que ponen de manifiesto la delicada situación que atraviesa el sector: los precios solo se han incrementado un 11% y el precio del combustible ha aumentado un 64% en el periodo 2008-2012.

“Los ingresos y los gastos estaban en paralelo en 2009 y 2010, pero en 2011 los costes se han disparado y los ingresos han disminuido”, expuso Carreras. Para poder sobrevivir en un clima tan desfavorable, y antes de decantarse por abandonar la actividad, muchas empresas optan por prácticas que bordean la legalidad y recurren a la contratación de conductores “irregulares” o utilizan vehículos sin tarjeta. “A los ilegales hay que sacarlos del sector. El que vaya barato que sea por su propia competitividad”, reclamó el empresario aragonés.

A los problemas que vienen lastrando al sector del transporte desde hace años (atomización, fácil acceso a la profesión, normas excesivamente restrictivas…) ahora se suma el gran exceso de oferta, que se mueve en cifras récord en algunos tipos de transporte. “El mercado se debería ajustar como sucede en otros ámbitos”, afirmó Carreras.

El director general de la compañía maña lamentó el escaso margen de las empresas para gestionar sus costes. “Hasta antes de la reforma laboral la flexibilidad era nula, afortunadamente ahora se ha incrementado un poco”. Por el contrario en relación al combustible, que día a día se reafirma como el coste más importante en la cuenta de resultados de las empresas de transporte, el margen de actuación sigue siendo nulo.

También aprovechó este encuentro para sugerir algunas medidas que, a su juicio, ayudarían a mejorar la situación: incentivar el abandono de la actividad, sanciones para los incumplimientos de las cláusulas del gasóleo, regulación de las condiciones de subcontratación, apostar por los megacamiones y las 44 ton…

De cara al futuro, Carreras aseguró que muchas empresas que solo tienen camiones y no ofrecen nada distinto, incluso algunas de un tamaño notable, desaparecerán. Por ello aconsejó a los cargadores que mantengan “relaciones estables con los transportistas serios” porque en el futuro puede haber escasez de vehículos para algunos trayectos internacionales.

En la jornada también participaron Benito Bermejo, Subdirector Generasl de Gestión y Análisis de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, que explicó cómo se elaboran los observatorios se costes y precios y explicó su evolución, y Gonzalo Garcí-Baquero, Director de Logística de SGEL, que ofreció el punto de vista del cargador.

Más información: AEUTRANSMER

Transporte 3 Brands

También te puede interesar