Ganvam solicita la reactivación de un plan de ayudas a la compra de vehículos

Su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres, considera que este ‘empujón psicológico’ aseguraría un aumento de las ventas que compensaría con creces el importe de las subvenciones a través de los impuestos generados por la nueva demanda generada. «No pedimos nada a fondo perdido, sabemos que la ‘bolsa’ está vacía, pero podemos ayudar a llenarla: no en vano, cada año se recaudan más de 25.000 millones de euros a través de impuestos y tasas a la automoción», subrayó.

Además de incrementar las ventas, la medida permitiría combatir el progresivo envejecimiento del parque -actualmente más del 43,7% de los turismos supera los diez años-, lo que beneficiaría indirectamente a los talleres, además de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la seguridad en las carreteras.

De cara al futuro, el responsable de la asociación reivindicó el eléctrico como «una apuesta segura», aunque matizó que su consolidación en el mercado no llegará como mínimo hasta el año 2016, ya que todavía debe resolver problemas como su alto precio, la escasez de puntos de recarga, la gran cantidad de tiempo que precisa este proceso o su escasa autonomía que lo hacen hoy por hoy un coche urbanita.

En este sentido, aseguró «no entender» que los coches eléctricos e híbridos -con sólo un 1,3% del mercado este año- se conviertan en una prioridad, cuando «se está creando una demanda artificial en lugar de atender a necesidades más urgentes de una demanda real».

A modo de ejemplo, Sánchez Torres recordó que la reciente dotación de 49 millones de euros en ayudas al eléctrico para 2012 sería suficiente para subvencionar con 500 euros a cargo del Estado la compra de casi 100.000 vehículos bajo los parámetros del antiguo 2000E.

Más información: Ganvam

Transporte 3 Brands

También te puede interesar