Desde ANFAC señalan que este ligero repunte de las matriculaciones se debe en buena medida por el incremento de las ventas a flotas de empresas. A pesar de todo, la previsión para el cierre del ejercicio se sitúa en cifras similares a hace dos décadas (105.000 unidades)
Los autónomos, son, actualmente, el núcleo más débil de la demanda en este segmento, ya que las fuertes restricciones crediticias y la caída del consumo suponen una dura losa para el sector. Este segmento presenta una caída en el período Enero‐Septiembre del 34,5%, totalizando 19.409 unidades matriculadas por este canal. En el mes de Septiembre, el volumen de matriculaciones de este canal ha sido muy parecido al del año anterior, con un total de 2.039 unidades, lo que ha representado una caída del 6,3%.
Por su lado, el canal de alquiladores ha registrado una caída en el mes de Septiembre del 11,2% con 961 unidades matriculadas, al finalizar la temporada estival. Este canal en el período Enero‐Septiembre muestra un incremento del 6,1% y un total de 17.906 unidades.
Por último, las ventas a empresas, han tenido un comportamiento positivo en el mes de Septiembre, con un incremento del 17,6% y un total de 4.600 unidades, es decir, más del 50% del total del mercado de este mes. En el período acumulado, el incremento de este canal es del 3,2% y un total de 41.870 unidades.
Más información: ANFAC