En consecuencia, a partir de Enero de 2012 se equipara la fiscalidad en el consumo del carburante que soportan las empresas transportistas a la de los consumidores particulares. Por contra se mantendrá la exención total de fiscalidad en los carburantes consumidos por otros sectores profesionales (agricultura, pesca, minería) e incluso por otros sectores profesionales competidores del transporte por carretera, como son los transportes ferroviarios, marítimo y aéreo, que pagan 0 euros de impuestos por el carburante que consumen. FENADISMER ha denunciado dicha situación de discriminación para el sector del transporte por carretera ante el Ministerio de Economía, por cuanto no hay motivos económicos o medioambientales que justifiquen dicho trato de favor.
Por otra parte, el Ministerio de Economía ha confirmado que España defenderá ante la Unión Europea el mantenimiento de la figura del gasóleo profesional de cara a una futura modificación de la Directiva europea sobre fiscalidad de los carburantes, frente a la pretensión de la Comisión Europea que plantea su eliminación.
Además, los representantes de la Administración también se han manifestado en contra de la aplicación de la euroviñeta reconociendo, en línea con lo que siempre hemos defendido, que el sector del transporte de mercancías por carretera cubre sobradamente con sus impuestos los costes externos y de infraestructuras que genera.
La CETM ha valorado positivamente el resultado de esta reunión, “porque tanto la eliminación del gasóleo profesional como la puesta en marcha de la euroviñeta comportarían efectos negativos inmediatos en la competitividad de toda la economía española al encarecer el precio de todos los productos (el 85% se transporta por carretera) y dificultar las exportaciones como consecuencia de la situación periférica de España”.
Más información: CETM y Fenadismer