Por ello Fenadismer ha anunciado que va a solicitar formalmente al Ministerio de Fomento y a las Comunidades Autónomos con competencia en materia de transporte que no sean utilizadas las básculas móviles en carretera para comprobar los posibles excesos de peso en los vehículos de transporte, ya que como ha quedado acreditado en el presente caso, aunque la báscula se encuentre calibrada su medición presenta importantes errores en función de la superficie e inclinación donde se realiza el pesaje e incluso el grado de hinchado los neumáticos del vehículo. Asimismo Fenadismer va a exigir que se permita a los transportistas que sean inspeccionados la posibilidad de solicitar la realización de una segunda prueba de comprobación de la presunta infracción.
Asimismo Fenadismer va a solicitar la revisión de todos los expedientes sancionadores que se hayan impuesto a transportistas por exceso de peso en los que se haya utilizado como único medio de comprobación las básculas móviles, teniendo en cuenta que sólo en el año 2010 el número de sanciones impuestas en toda España por exceso de peso fueron un total de 27.616 sanciones.
Por su parte, la también CETM ha anunciado que solicitará al Ministerio de Fomento las modificaciones normativas necesarias para evitar que se produzcan casos similares ante la inseguridad jurídica que sufren en ocasiones las empresas de transporte de mercancías por carretera por motivos ajenos a sus competencias.
Más información: Fenadismer y CETM