Consideran que en la actual situación “es importante defender los intereses del sector frente a los intereses de grandes grupos logísticos internacionales, que están copando el mercado sacando del mismo a gran número de pequeñas y medianas empresas”.
“No podemos permitir que el transporte se convierta en un monopolio”, señalan desde la asociación, que reclama a las nuevas autoridades locales y forales que respalden el transporte y no lo penalicen.
Desde Guitrans, volvieron a reclamar medidas para solventar, los que a su juicio, son los tres problemas prioritarios del sector: “los excesivos plazos de pago, la vertiginosa subida del precio del carburante y la falta de financiación”.
Además, solicitaron a las administraciones la posibilidad de reconsiderar sus postura sobre el establecimiento de peajes para camiones en el puerto de Etxegarate y las autopistas AP-1, AP-8 y AP-15, y las liquidaciones paralelas a autónomos acogidos al régimen fiscal de módulos, “que están colocando al borde de la ruina a los afectados y a los autónomos en general”.
Guitrans asegura que el futuro del transporte guipuzcoano pasa por el Centro Integral del Transporte, una infraestructura fundamental e imprescindible para dar cumplimiento a la normativa de la Unión Europea
Más información: Guitrans