El Corredor Mediterráneo discurre a lo largo de casi 1.300 kilómetros por cuatro Comunidades Autónomas (Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía) y aglutina a prácticamente la mitad de la población española y el 40% del PIB.
En él se localizan cinco de las diez áreas metropolitanas más importantes de España y se ubican importantes nodos y centros de actividad de transporte de mercancías. Siguiendo toda la costa, desde Figueres a Algeciras, el Corredor conectará los puertos de mayor actividad de la Península Ibérica, líderes en tráficos de mercancías en el mar Mediterráneo.Se trata, por tanto, de un eje de transporte estratégico tanto para el transporte de viajeros como para el flujo de mercancías.
Así, el objetivo del Estudio que se acaba de presentar es concretar las actuaciones que permitan mejorar la funcionalidad de la red ferroviaria a lo largo del Corredor Mediterráneo y favorecer la captación de tráficos por el ferrocarril, al objeto de lograr un reparto más equilibrado entre modos, tanto en viajeros como en mercancías.
En definitiva, el objetivo principal de este proyecto es impulsar un eje ferroviario transversal de transporte de viajeros en alta velocidad y de mercancías que rompa la radialidad de la red existente. El corredor conectará las principales ciudades del arco mediterráneo y dará acceso a sus puertos, nodos logísticos y grandes centros industriales.
Las actuaciones previstas en el estudio técnico, junto a las ya realizadas o en marcha, permitirán que el Corredor Mediterráneo esté plenamente operativo en el año 2020.
Se establecerá un itinerario continuo entre Almería y la frontera francesa para la circulación preferente de trenes de mercancías de ancho internacional. Y también, en 2020, dispondrán de conexión operativa con el Corredor Mediterráneo, Algeciras, Málaga y Granada a través del Eje ferroviario transversal Andaluz, y el Eje Prioritario numero 16.
En 2020, las conexiones de los principales puertos y nodos logísticos estarán también finalizadas y operativas, tanto en ancho ibérico como en ancho internacional.
Más información en: Ministerio de Fomento