El injustificado incremento del precio del combustible, la prestación del servicio por debajo de sus costes, el incumplimiento de los plazos máximos de pago establecidos legalmente y la necesidad de mecanismos de control de la actividad de los comercializadores de transporte que impidan los actuales abusos que padecen los pequeños y medianos transportistas serán algunos de los temas que pondrán sobre la mesa.
Además, se muestran descontentos con las medidas destinadas a reformar la capacidad de negociación mercantil del sector del transporte que formaron parte de los acuerdos de 11 de junio de 2008 porque “no han tenido la aplicación deseada?. Consideran que es necesario que ?revestir a las mismas de un carácter vinculante y obligatorio para las partes?
Ambas asociaciones esperan abordar estas cuestiones tanto con las organizaciones de empresas cargadoras como a la Administración en la reunión que se celebrará en el Ministerio de Fomento el próximo día 9 de marzo. A su juicio, se trata de ?medidas necesarias para que las empresas de transporte se mantengan a flote y así evitar posibles conflictos, que de mantenerse la situación actual, serán inevitables?.
Más información en: Fenadismer