La «Euroviñeta» avanza en Europa

placeholder

España y otros miembros han conseguido introducir algunas modificaciones en esta propuesta inicial. Entre ellas hay que destacar que los camiones que cumplen con los estándares más exigentes en materia de reducción de emisiones no tengan que pagar durante los primeros años por la contaminación, importe que constituye el grueso de la «Euroviñeta».

De esa forma, los vehículos que cumplen actualmente el estándar más respetuoso con el medio ambiente, los denominados «Euro 5», quedarán exentos del pago hasta el 1 de enero de 2014. Desde esa misma fecha, en la que entrará en vigor un estándar aún más riguroso por lo que respecta a emisiones, denominado «Euro 6», los camiones que lo cumplan podrán a su vez beneficiarse de una exención hasta el comienzo de 2018.

España ha conseguido además que una vez que los vehículos pesados menos contaminantes dejen de estar exentos por cumplirse los citados plazos, pasen a pagar en su caso dos y un céntimos de euros por kilómetro recorrido, en función de si recorren vías suburbanas o interurbanas respectivamente.

Las objeciones españolas han permitido además recortar otro de los capítulos de la propuesta de reforma legislativa, el que permite incrementar el coste a los vehículos pesados durante las horas de mayor tráfico. El número de horas que pueden ser consideradas como puntas se reduce a cinco.

La propuesta de Bruselas, que sólo se aplicará a los camiones de más de 3,5 toneladas y no a los turismos, establece una serie de criterios armonizados para calcular los cargos pero, en todo caso, no obliga a los Estados miembros.

En ese sentido, la UE deja a cada país la libertad para decidir si introduce o no este tipo de tasas y en qué carreteras. Blanco ha reiterado en varias ocasiones su compromiso de no introducir durante esta legislatura esta nueva tasa.

Más información en: Fomento

Transporte 3 Brands

También te puede interesar