El esfuerzo español en investigación y desarrollo tecnológico se ha situado en el 1,03% en 2002. Eta cifra representa el valor más alto nunca alcanzado en nuestro país y, por primera vez, supera la tasa del 1% del PIB. Asimismo supone la consolidación de la tendencia al crecimiento sostenido, tras la crisis que afectó al sistema de I+D entre 1994 y 1996, periodo en que el gasto bajó al 0,81-0,83% del PIB. El dato es especialmente significativo, dado que, en ejercicios anteriores, España ha presentado una de las mayores tasas de crecimiento del PIB de los últimos años y de las más altas de la Unión Europea. Según datos del tercer Informe sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología de la UE de 2003 de la Comisión Europea, el gasto total de España en I+D ha experimentado un crecimiento medio anual del 2,9% entre 1995 y 2001, frente al 0,4% de media de la UE. Además, el crecimiento anual de España en gasto total de I+D ha sido del 6,7% entre 1995 y 2001, frente al 3,4% de la UE.
Por otro lado, la ejecución de la I+D por el sector empresarial ha aumentado de forma más intensa, pasando a representar un 54,8% del total, frente al 52% de 2001, lo que sin duda será un factor de refuerzo de la competitividad de las empresas. La valoración del Ministerio de Ciencia y Tecnología de estos datos es muy positiva, ya que el objetivo de su creación, en cuanto a la concentración de las actuaciones de la Administración General del Estado en materia de I+D+i, ha supuesto una mejora en la utilización de los recursos.