El presidente de la Asociación, José Ignacio Cepeda, destacó “la problemática” generada por la dilación en los plazos de pago, que en la actualidad “se efectúa a 90, 120, 150, 180 días o incluso más”. Por este motivo, planteó regular de manera taxativa los plazos y establecer “con carácter urgente” una regulación análoga a la francesa ‘Ley Gayssot’, que “obliga al pago de las facturas en un plazo máximo de 30 días, por decreto”.
Por otra parte, el presidente de Guitrans lamentó la “grave situación” provocada por la falta de financiación del circulante y de la inversión. “El 85,3 por ciento de las empresas que han solicitado financiación se ha encontrado con problemas, mientras que en el primer trimestre de 2009 eran el 81,2 por ciento, es decir, si el acceso a la financiación hace un año era un gran problema, hoy lo es aún mayor”, apuntó.
Cepeda criticó que “no están revirtiendo en las empresas” las ayudas de la Administración a las entidades bancarias y financieras, que “no cumplen lo acordado para asegurar el acceso de las empresas a la financiación del circulante y de la inversión con condiciones muy superiores a las acordadas”.
En este sentido, recordó que la Asociación presentó el Plan Estratégico del Transporte Guipuzcoano el pasado octubre a al Diputación de Gipuzkoa, ya que “los planes de relanzamiento de la economía que se están promoviendo no están sirviendo para nada”.
Además, Guitrans solicitará “un impulso decidido” a la Administración con el objetivo de mejorar la estructura y tamaño de las empresas de transporte y, así, favorecer las fusiones, la creación de cooperativas y mejorar su competitividad, explicó.
Más información en: Guitrans