Durante este encuentro Blanco destacó el “papel fundamental en la economía” del transporte de mercancías por carretera, y trasladó su disposición “a escuchar al sector y a enfocar la solución de sus problemas en una línea de permanente diálogo y concertación”.
En relación a la potenciación de otros modos de transporte emprendida por este ministerio, Blanco señaló que el impulso al ferrocarril y las autopistas del mar “no es en detrimento de los demás empresarios, que prestan un servicio impagable a la comunidad”, sino que responde a la necesidad de contar con otros modos imprescindibles para la economía en su conjunto.
Marcos Montero, presidente de la CETM, aprovechó este encuentro para solicitar “un mayor control sobre aquellas cooperativas de trabajo asociado que actúan fuera de la ley, la extensión del aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social durante dos años más y una reforma profunda de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) para consensuar aspectos tan relevantes como el régimen sancionador, la limitación de la responsabilidad objetiva del empresario y el acceso a la profesión y al mercado, entre otros”.
Por su parte, Ovidio de la Roza, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidente de la CETM, recalcó el papel fundamental del transporte de mercancías por carretera en la economía española para el que reclamó “igualdad de trato frente a otros modos de transporte”, algo que, según de la Roza, no se está produciendo en estos momentos.
Los representantes de Fenadismer reclamaron al Ministro la adopción de las siguientes medidas que, a su juicio, resultan fundamentales para revertir la situación que vive el sector. Entre ellas están: el fomento del cooperativismo de transporte, la supresión Eliminación de las limitaciones de acceso, de exigencia de capacitación profesional y transmisibilidad de las autorizaciones de transporte que en la actualidad soportan los autónomos y microempresas y una mejora de las condiciones de contratación y de desarrollo de la actividad (adaptación de la ley de morosidad al sector del transporte, sanciones por contratar por debajo del precio de coste, inclusión del transporte ligero como beneficiario de la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos en el procedimiento del gasóleo profesional, la exclusión de la aplicación en las islas menores del uso del tacógrafo (de menos de 1500 kms) “.)
Además, todas las organizaciones coincidieron en señalar la necesidad de un Plan VIVE para la renovación de camiones similar al ya existente para turismos, furgonetas y autobuses.
Más información | Ministerio Fomento