En ella, el subdirector general de Ordenación y Normativa del Transporte Terrestre, Emilio Sidera, fue el encargado de exponer las principales novedades que presenta esta Ley respecto a la normativa anterior.
La relevancia de esta Ley, que sustituye al Código de Comercio de 1885, radica en que aclara y delimita el régimen de responsabilidad del transportista, dotándole de mayor fiabilidad y seguridad jurídica, e incorpora causas de exoneración de responsabilidad del transportista que no estaban recogidas ni en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) ni en el antiguo Código de Comercio, según explicó el catedrático de Derecho Mercantil y Vocal de la Junta Arbitral de Transporte del País Vasco, Alberto Emparanza.
En la Jornada participaron asimismo otros destacados ponentes como el abogado y profesor de Derecho, Carlos Llorente, y el asesor jurídico de la CETM, Jesús María Sánchez. En la clausura intervino el presidente de la CETM, Marcos Montero, que aseguró que la Ley del Contrato de Transporte Terrestre supone la consecución de una reivindicación histórica del sector y de la CETM que reforzará la capacidad de negociación mercantil de los transportistas.
Más información | CETM