Antonio Mozas, que durante un año se ha sido el máximo responsable del área de postventa de Iveco en el país asiático y ahora es colaborador de Transporte 3, ha expuesto a los empresarios gerundenses cuáles son las claves para triunfar en lejano oriente.
Entre los consejos que el ponente ha dado destaca conocer bien los interlocutores en el ámbito personal y fuera del trabajo antes de plantear los negocios. “Siempre hay que ganarse antes la confianza de los interlocutores para hacer luego los negocios”, afirmó. Otro de los consejos es no intentar nunca vender un producto acabado sino exportar la tecnología para que sean los propios chinos quienes fabriquen el producto. “Los chinos están interesados en buscar las mejores tecnologías en todo el mundo para después poder fabricar ellos en su país cualquier producto”, ha asegurado Mozas que puso como ejemplo el interés que tienen los chinos en importar la tecnología para conseguir la calidad de las fresas de Huelva o los cultivos de invernaderos de Almería.
Mozas ha indicado que el sector agroalimentario, por tanto, es uno de los ámbitos económicos con más interés por parte de los chinos. “China será el motor económico del mundo y no podemos quedarnos al margen”, ha animado Mozas a los empresarios.
El colaborador de Transporte 3 ha destacado también que China es un país con una mano de obra muy barata y sin límites de jornada laboral, lo que hace que sea un país donde se fabrica “mucho y de todo”.
Más información | Cámara de Comercio de Gerona