El plan de acción sucede al Libro Verde sobre la movilidad urbana adoptado el 25 de septiembre de 2007. El debate que siguió a la adopción del Libro Verde confirmó el valor añadido de una actuación comunitaria en el ámbito de la movilidad urbana en el respeto de las competencias nacionales, regionales y locales.
La congestión urbana, los accidentes de carretera, la contaminación atmosférica y el consumo de energía tienen consecuencias negativas en la economía europea y el bienestar de todos los ciudadanos europeos. Más del 70 % de la población de la UE vive en zonas urbanas y alrededor del 85 % del PIB de la UE se genera en las ciudades. Un 40 % de las emisiones de CO2 y el 70 % de las emisiones de otros contaminantes atmosféricos procedentes del transporte por carretera se deben al tráfico urbano. Además, uno de cada tres accidentes de tráfico mortales se produce en las zonas urbanas.
Afrontar estos desafíos dará respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos. Nueve de cada diez ciudadanos de la UE creen que debe mejorarse la situación del tráfico en su zona.
También es esencial para el éxito de las estrategias generales de la UE encaminadas a combatir el cambio climático y fomentar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
Más información | UE