Los concesionarios presentan a los partidos sus propuestas para impulsar el sect

placeholder

De esta forma, Ganvam está trasladando a los distintos partidos políticos un paquete de medidas económicas, laborales, fiscales y legales destinadas a impulsar el desarrollo del sector de la automoción, en general, y de los concesionarios y talleres, en particular. En la actualidad, sólo los distribuidores y reparadores facturan más de 95.000 millones de euros anuales y emplean a más de 278.000 trabajadores.

Como medida de urgencia, Ganvam plantea, en primer lugar, una prórroga de las ayudas de los planes estatal (2000E) y autonómicos para la compra de coches, al menos durante otros doce meses desde que se agote su dotación. La patronal teme que el presupuesto de 100 millones de euros con que cuenta este programa se termine este próximo otoño, lo que podría provocar un “frenazo” de las ventas vehículos.

Asimismo, la asociación solicita que se aclaren los mecanismos de recobro de las ayudas del Plan 2000E por parte de los concesionarios en aquellos casos en los que el agotamiento del 80% de los fondos previstos, obligue al prorrateo de los fondos restantes entre los concesionarios en proporción a las operaciones/expedientes de venta presentados.

Desde el punto de vista empresarial, Ganvam solicita una reducción del Impuesto de Sociedades por debajo del 25% para alcanzar un coste de capital similar al del resto de Europa. También, los vendedores insisten en la importancia de dinamizar líneas de financiación pública con el fin de facilitar la subvención de los intereses de las pólizas de financiación de circulante (stocks de VN y VO y equipos) de los concesionarios; y, por otro, garantizar que los créditos para la compra de coche lleguen al cliente final.

Más información | GANVAM

Transporte 3 Brands

También te puede interesar