En la primera ponencia Fernando Acebrón, Director Técnico de Anfac, se encargó de analizar el papel que juegan los biocombustibles en el segmento de los vehículos industriales. Posteriormente tomó la palabra Víctor García, Secretario General de ANIACAM, que defendió el uso del transporte modular como una solución muy válida para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia del transporte por carretera.
Después de una pausa, María José Sánchez Requena y Alberto Sánchez Ramírez de ASCATRAVI, analizaron el impacto que la Homologación Europea de Tipo tendrá en el sector de los carroceros dedicados a los vehículos industriales. Sánchez Requena se mostró convencida de que el sector afrontará con solvencia el cambio legislativo, aunque reconoció que la adaptación a la nueva normativa tendrá unos costes que «no podrán ser asumidos por algunas empresas». La secretaria General de ASCATRAVI destacó que gracias a esta nueva normativa los carroceros españoles podrán comercializar con mayor facilidad sus productos fuera de nuestras fronteras.
Para concluir la jornada Ricardo Chicharro, Adjunto a la Dirección del CEDTT, analizó los retos presentes y futuros del sector del transporte. Por último, Juan Miguel Sánchez, Director General de Transportes por Carretera, fue el encargado de clausurar la jornada. Sánchez volvió a recordar el compromiso del Ministerio con la formación en el transporte. Una buena muestra de ello es el CAP, que será obligatorio desde el próximo mes de septiembre para el transporte de mercancías por carretera.
También destacó el papel que jugará la Fundación Fundación Pública estatal Transporte y Formación, que será muy importante para dar coherencia a todas las políticas de formación en el sector.