En adelante, esta norma deberá aplicarse de forma obligatoria en los 89.000 kilómetros que integran la Red Transeuropea de Carreteras. En el resto de vías europeas, se recomienda su aplicación como «un conjunto de buenas prácticas».
Una de las principales novedades del texto aprobado por la Eurocámara es la introducción de las Auditorías de Seguridad Vial (ASV) en las fases de anteproyecto, proyecto, preapertura y explotación inicial. Esta herramienta ha sido implantada con muy buenos resultados en diversos países de nuestro entorno. Se estima que las ASV pueden contribuir a reducir hasta un tercio las cifras de siniestralidad. Su aplicación beneficiará a estados como España que aún no las han implantado de forma generalizada.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) trabaja activamente en la promoción de herramientas preventivas de mejora de la seguridad vial. Y lo hace de forma especial en el caso de las ASV. Por ello, participa en varios programas de investigación nacionales e internacionales, publica comunicaciones y artículos y organiza cursos de formación de auditores de seguridad vial en España. Recientemente, también ha colaborado en iniciativas relacionadas con las ASV en Portugal y Argentina. Por ello, la AEC ha puesto especial atención en estas auditorías durante el proceso de elaboración de la Directiva recientemente aprobada.