La probabilidad de fallecer en accidente laboral de tráfico es 8,3 veces mayor que en otros accidentes laborales -más aún si el trabajo está relacionado con el transporte-; y las alteraciones del sueño, el cansancio y la fatiga están presentes en el 10 por ciento de este tipo de siniestros laborales. Éstos son algunos de los datos que arroja el estudio del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE «Las alteraciones del Sueño y los Accidentes Laborales de Tráfico», un informe que pretende analizar la influencia de las alteraciones del sueño en la siniestralidad laboral vial, y que se ha presentado hoy en Sevilla en el marco de la jornada organizada por FUNDACIÓN MAPFRE y la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL).
Según los resultados del estudio, los accidentes laborales relacionados con el tráfico tienen una frecuencia relativamente elevada, pero sobretodo son más graves y virulentos. De hecho, este tipo de accidentes representa casi el 40 por ciento de los accidentes laborales mortales y supone el 28,3 y 18,5 por ciento de los accidentes laborales muy graves y graves.
El informe del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE analiza el perfil del afectado por accidente de tráfico laboral cuando existe una patología del sueño (apnea del sueño y somnolencia diurna principalmente). En estos casos, la persona que presenta mayor riesgo es un hombre de entre 36 a 50 años, separado o soltero, que duerme generalmente menos de 6 horas y trabaja en una empresa grande (más de 1.000 empleados) con jornada continua.