El transporte español, en huelga

placeholder

La jornada de paro ha originado desde primeras horas retenciones en las vías de acceso a Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao, con carreteras colapsadas por decenas de camiones que circulan a baja velocidad y que bloquean carriles o centros de distribución.

FENADISMER continua mostrando su predisposición para proseguir las negociaciones con el Gobierno, pero considera que existe una falta de voluntad por parte del Ejecutivo para adoptar medidas que ayuden a los transportistas, «sobre todo a los que se encuentran en una situación más débil», aseguran.

Esta organización insiste en la necesidad de que el sector transporte consiga cubrir sus costes para poder prestar servicio al resto de la actividad económica.

Otras organizaciones, nacionales e internacionales, como EMCOFEANTRAN (Federación Andaluza de Cooperativas de Transporte) y UNOSTRA (Federación francesa de transportistas) también han mostrado su apoyo el paro.

Por su parte, la Confederación Española de Transporte de Mercancias considera que agotar la vía de negociación es la mejor opción porque, a su juicio, cualquier otra posición sería perjudicial y les «arrastraría al desastre». La CETM se ha comprometido a trasmitir a sus asociados su posición y el día a día de la situación actual «con total rigor y puntualidad».

Transporte 3 Brands

También te puede interesar