La CETM ha solicitado la unificación de criterios de las diferentes comunidades autónomas a la hora de sancionar; que exista proporcionalidad en las sanciones, como ocurría con anterioridad (puesto que a la hora de sancionar en algunos casos se debe tener en cuenta la flota de vehículos de la empresa); que la inspección se dirija a las bolsas de fraude, que son las que realmente inciden en competencia desleal; que el régimen sancionador tenga un fin educador a semejanza de lo que ocurre en tráfico y seguridad vial; que se aborde la responsabilidad objetiva del empresario, por ser muy difícil, en ocasiones, controlar a los conductores mientras realizan su trabajo; y que se revise el baremo sancionador para que sea más justo y que la cuantía de las sanciones sean adecuadas a la infracción y al daño producido.
La CETM quiere modificaciones en la inspección de transportes
