En esta reunión se ha analizado la grave situación económica que están atravesando las empresas de transporte por el aumento incontrolado del precio del gasóleo (más de un 25% en los últimos 12 meses).
Las asociaciones representativas de empresas cargadoras reconocen que existe una situación grave en el sector del transporte por carretera, pero sus empresas asociadas se rigen por las reglas del libre mercado al acordar el precio por los servicios de transporte contratados. No obstante, las asociaciones de cargadores proponen la necesidad de modificar la cláusula de revisión del precio en función del precio del gasóleo ya que la medida normativa aprobada en 2005 no ha resultado eficaz.
Frente a ello, FENADISMER insiste en la conveniencia de desarrollar medidas sancionadoras antidumping en nuestro sector, para garantizar que los transportistas perciban un precio por el servicio de transporte que cubra los costes de explotación del vehículo y los incrementos continuos del gasóleo. Dicha medida se articularía a través de una tarifa mínima antidumping, similar a la que se está estableciendo en otros países europeos.
La CETM se opone al establecimiento de una tarifa mínima antidumping ya que afectaría a las reglas del libre mercado. Por contra, CETM propone como medida la del fortalecimiento del sector para poder contratar en mejores condiciones con los cargadores. Asimismo insiste en la necesidad de revisar la diferente fiscalidad que tienen las empresas del sector. Asimismo insiste en la necesidad de dotar de mayor formación para las empresas del sector y en actualizar las condiciones generales de contratación.
La asociación de cargadores AECOC intervino para manifestar su apoyo a la mayor parte de las medidas planteadas por CETM, y manifiesta asimismo su rechazo a que se establezca una tarifa mínima antidumping.
A juicio de FENADISMER, las medidas que plantean las otras organizaciones no resuelven a corto plazo el problema que están sufriendo las empresas del sector.