La jubilación anticipada de los conductores autónomos ya está en marcha: «Asumen a diario riesgos muy por encima de la media»

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) han presentado formalmente este viernes ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la solicitud para que se inicie el procedimiento previsto en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, que regula el trámite para determinar las profesiones con derecho a la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, al estar legitimadas para ello conforme establece la citada norma.

UATAE y FENADISMER reclaman que los transportistas profesionales autónomos sean incluidos cuanto antes en dicho procedimiento, tal como venía contemplado en el espíritu de la norma aprobada por el Gobierno el pasado mes de mayo. Ambas organizaciones destacan que existen «elementos objetivos y verificables» que acreditan la necesidad de esta medida, como son, el deterioro progresivo de las condiciones físicas y psíquicas derivadas del ejercicio de la conducción profesional, la exposición continuada al riesgo en carretera y la elevada siniestralidad laboral del sector.

UATAE y FENADISMER destacan que la conducción profesional cumple con los requisitos de penosidad, desgaste físico y siniestralidad que justifican su inclusión en el sistema de coeficientes reductores
————————-

Durante 2024 se registraron 41.132 accidentes laborales en jornada en el sector del transporte, de los cuales 138 fueron mortales. Esto representa un índice de 12,60 accidentes mortales por cada cien mil trabajadores, uno de los más altos de toda la economía española. Los datos reflejan la peligrosidad inherente y las duras condiciones de riesgo que afrontan los conductores profesionales. Estas circunstancias cumplen los criterios establecidos por la normativa para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación. Así se ha acreditado en el informe justificativo presentado junto con la solicitud correspondiente. Además, las organizaciones recuerdan que esta medida también es una cuestión de salud laboral y de seguridad vial. Permite evitar que la actividad profesional se prolongue más allá de las capacidades físicas y psíquicas adecuadas para una labor tan exigente.

 

«Es una medida de sentido común para un sector que asume a diario riesgos muy por encima de la media y que merece una jubilación digna y adaptada a la realidad de su trabajo»
————————-

Desde UATAE y FENADISMER insisten en que la aplicación de esta medida debe materializarse sin más dilaciones, y que el Gobierno cuenta ya con las herramientas legales y el respaldo técnico necesarios para ponerla en marcha. “No hablamos de un privilegio, sino de una medida de sentido común para un sector que asume a diario riesgos muy por encima de la media y que merece una jubilación digna y adaptada a la realidad de su trabajo”, señalan ambas organizaciones.

Finalmente, UATAE y FENADISMER han destacado su voluntad de colaboración en el desarrollo de los estudios técnicos y de siniestralidad necesarios para sustentar la medida y confían en que desde Seguridad Social avancen con agilidad en su implementación, reconociendo por fin la especial naturaleza del transporte profesional en el marco del sistema público de pensiones.

Más en Transporte 3 3

Transporte 3 Brands

También te puede interesar