Intensifican la inspección de las cooperativas de transporte: «Una grave situación de intrusismo y competencia desleal»

La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (FENACOTRANS) ha intensificado en los últimos años su trabajo para erradicar las prácticas irregulares de algunas cooperativas de transporte. Según la Federación, un grupo reducido de entidades “actúa de forma fraudulenta y desprestigia el buen hacer del resto de cooperativas que operan en el sector”.

Estas cooperativas, promovidas por un número limitado de gestores, aprovechan las ventajas fiscales del régimen de módulos en el transporte por carretera. “Incorporan a socios que no son transportistas reales, pero tributan como si lo fueran, lo que genera una grave situación de intrusismo y competencia desleal”, explican desde FENACOTRANS.

Denuncias y acciones legales en marcha

La Federación ha interpuesto denuncias penales contra estas cooperativas y sus responsables por presuntos delitos tributarios y otras infracciones. En los procedimientos abiertos se detalla su modus operandi, diseñado para eludir los controles de las administraciones públicas y dificultar su detección.

Desde FENACOTRANS subrayan que estas prácticas perjudican gravemente al sector, tanto a nivel económico como reputacional, y distorsionan el mercado del transporte por carretera.

Inspección prioritaria en 2025

El Ministerio de Transportes ha incluido una actuación prioritaria contra este tipo de cooperativas en su Plan de Inspección del Transporte por Carretera 2025. Estas entidades pueden enfrentarse a sanciones económicas muy elevadas, al incumplir la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo también ha incorporado esta problemática en su Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, reforzando la vigilancia sobre las cooperativas que operan de forma irregular. En el marco de esta estrategia, las autoridades también perseguirán a las denominadas “empresas buzón”, que se deslocalizan en países de la Unión Europea con menores costes laborales y fiscales, pero siguen operando en España. “Las empresas buzón generan una competencia aún más desleal, ya que disponen de flotas de camiones mucho mayores que las cooperativas irregulares”, explican desde FENACOTRANS.

Potenciar el modelo cooperativo real

FENACOTRANS condena de forma contundente las actuaciones ilegales y fraudulentas de estas pseudo-cooperativas, ya que “desvirtúan el carácter social y colaborativo de esta figura empresarial”. La organización reclama que las administraciones públicas impulsen el modelo cooperativo auténtico, que hoy representa solo el 1% de las empresas de transporte en España.

“Las cooperativas de transporte son una herramienta clave para la economía social, la creación de empleo y la profesionalización del sector”, afirman desde la Federación.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar