La reforma del sector del transporte por carretera: más seguridad, eficiencia y sostenibilidad

El Banco Mundial y la IRU (Organización Mundial de Transporte por Carretera) han presentado una nueva guía para la reforma del sector del transporte por carretera. Este documento tiene como objetivo mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del transporte comercial por carretera, especialmente en los mercados emergentes.

En la actualidad, muchos países enfrentan altas tasas de accidentes, precios elevados del transporte, corrupción, y problemas de seguridad y sostenibilidad ambiental. Estos desafíos son particularmente notables en regiones en desarrollo, donde la falta de regulaciones adecuadas, la gobernanza débil y el incumplimiento de las normativas son barreras para el progreso.

Desafíos clave en el sector del transporte por carretera

Las causas de los problemas son diversas y profundas. Entre ellas se encuentran las regulaciones obsoletas, la falta de capacitación y certificación profesional, y la escasa rentabilidad de los operadores que cumplen con las normas. Estos factores afectan tanto a la seguridad vial como al desarrollo económico y social de las regiones.

En este contexto, la nueva guía proporciona a los gobiernos, autoridades públicas y profesionales del sector una herramienta útil para implementar reformas viables y sostenibles. Esta publicación, desarrollada en colaboración con el Programa de Políticas de Transporte de África (SSATP), enfatiza la necesidad de un enfoque cooperativo entre el sector público y privado.

Con esta nueva guía, el Banco Mundial y la IRU esperan contribuir a la creación de un sector del transporte por carretera más eficiente, inclusivo y sostenible a nivel global
———————–

Un avance clave para la reforma del transporte por carretera

Nicolas Peltier, Director Global de Transporte del Banco Mundial, destacó que esta guía representa un avance significativo en los esfuerzos para crear redes de transporte por carretera más seguras y menos contaminantes. “Esperamos trabajar con gobiernos y socios para el desarrollo utilizando esta nueva guía para planificar y dirigir las reformas necesarias”, señaló.

Por su parte, Vincent Erard, Director Senior de Estrategia y Desarrollo de la IRU, subrayó la importancia del transporte por carretera en la competitividad y sostenibilidad de las economías. “Esta nueva guía ayudará a los gobiernos a trabajar de cerca con el sector privado para crear un entorno que favorezca cadenas de suministro y redes de movilidad más eficientes y ecológicas”, afirmó Erard.

Nuevas tendencias y enfoque integral

La versión actualizada de la guía incorpora cambios clave, reflejando las nuevas tendencias en tecnología, comercio y movilidad. Además, amplía su enfoque, incluyendo aspectos relacionados con el transporte de pasajeros, la equidad de género, el sistema de licencias de conducción, y la capacitación en el sector. Un aspecto destacado es la integración de estrategias para la descarbonización del transporte por carretera, una prioridad global.

La guía también se apoya en experiencias concretas, como el proyecto en Togo, donde la IRU, con el respaldo del Banco Mundial, está trabajando para modernizar y profesionalizar el sector del transporte por carretera. Este proyecto es un ejemplo de cómo las reformas estructurales pueden tener un impacto positivo en la economía y la seguridad vial de un país.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar