La iniciativa se produce tras una visita de campo a varios aparcamientos en Bélgica, realizada a principios de este mes con la participación de Mînzatu, comisaria responsable de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación.
Dos grandes obstáculos: permisos y financiación
En la misiva, las tres organizaciones señalan dos factores que siguen frenando el avance: las barreras burocráticas para obtener permisos locales y la ausencia de una financiación estable a largo plazo.
“La falta de aparcamiento seguro es más que un problema logístico; es un problema humano. Necesitamos una acción firme de la UE para reducir la burocracia, garantizar financiación y agilizar los proyectos donde más se necesitan”, subrayó Raluca Marian, directora de la IRU para la UE.
Actualmente, el déficit de estacionamiento seguro en la UE se estima en 390.000 plazas, una cifra que podría alcanzar las 483.000 en 2040
———————-
Un déficit que pone en riesgo al sector
Actualmente, el déficit de estacionamiento seguro en la UE se estima en 390.000 plazas, una cifra que podría alcanzar las 483.000 en 2040 si no se toman medidas. Esta carencia afecta directamente al bienestar de los conductores, a la resiliencia de la cadena de suministro y al buen funcionamiento del mercado interior.
Por ello, las organizaciones instan a la Comisión a trabajar junto a los. Estados miembros para dar prioridad al estacionamiento de camiones en la planificación territorial, simplificar los procesos de autorización y colaborar estrechamente con las comunidades locales.
La carta también recalca la necesidad de establecer una financiación plurianual, predecible y coordinada a nivel europeo. Las organizaciones proponen que este respaldo se articule a través del próximo. Mecanismo «Conectar Europa», en el marco del Marco Financiero Plurianual, con el apoyo adicional de coinversiones nacionales y privadas.
“La necesidad es urgente, las soluciones son claras y es hora de actuar”, insistió Marian. “Agradecemos el compromiso de la vicepresidenta. Mînzatu y estamos listos para colaborar en la definición de una hoja de ruta que mejore las condiciones de los conductores y fortalezca las cadenas de suministro”.
Un frente común para cerrar la brecha
La carta refleja un consenso creciente entre operadores de transporte, trabajadores y proveedores de infraestructura: solo un liderazgo firme y una inversión coordinada de la. UE podrán cerrar definitivamente la brecha de aparcamiento seguro para camiones en Europa.