El ensayo, que durará tres meses, busca reducir en 30 toneladas las emisiones de CO₂e en el traslado de cerveza desde la fábrica de Ambar, en la carretera de Castellón, hasta el almacén central de Carreras Grupo Logístico, en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza).
Para superar la escasez de vehículos de hidrógeno en España, el proyecto ha adaptado una unidad híbrida capaz de funcionar con diésel renovable y/o hidrógeno, lo que le permite afrontar también trayectos de larga distancia. La cabeza tractora, desarrollada por la empresa EVARM, procede de un modelo con dos victorias consecutivas en la categoría Mission 1000 del Rally Dakar, destinada a vehículos impulsados por energías alternativas.
Este camión consume unos 16 litros de diésel renovable y 3 kilos de hidrógeno por cada 100 kilómetros, frente a los 33-35 litros de diésel B7 de un camión convencional. Con esta combinación, el transporte de cerveza reducirá significativamente su huella de carbono.
Esta prueba pionera de transporte con hidrógeno renovable busca reducir en 30 toneladas las emisiones de CO₂
———————–
La iniciativa ha recibido el Premio de Innovación en el Green Gas Mobility Summit 2025 y pretende demostrar la viabilidad técnica y medioambiental del hidrógeno en el transporte pesado. Para Ambar y Carreras, es un paso más en su compromiso por avanzar hacia una logística más sostenible.
«Queremos que la cerveza no solo llegue recién envasada, sino también con menos emisiones», señala Enrique Torguet, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y ESG de Ambar, subrayando que el proyecto es una apuesta por la descarbonización y la innovación en Aragón. Por su parte, Héctor Benito Serón, director de proyectos y sostenibilidad de Carreras, resalta que “este test nos permitirá conocer en la práctica diaria de la logística el comportamiento de la tecnología del hidrógeno”.