ASEPA en desacuerdo con la propuesta de normativa europea sobre CO2

placeholder

También otras mejoras medioambientales como los límites de emisiones contaminantes, a menudo son contrarias a las medidas de ahorro de combustible. Los coches de hoy emiten solo una diminuta fracción de gases contaminantes en la combustión que hace 15 años y con una adecuada renovación del parque de vehículos más antiguo, la calidad del aire de muchas ciudades mejoraría aún más. Sin embargo, la reducción de contaminantes implica un incremento en el consumo de combustible y, por lo tanto, en las emisiones de CO2. Por ejemplo, bajar la temperatura de combustión para reducir los óxidos de nitrógeno, significa un mayor consumo de combustible.

ASEPA también considera que la propuesta no es equilibrada para reducir las emisiones de CO2 y salvaguardar la competitividad de la industria automovilística, ya que podría poner en riesgo la fabricación de automóviles en la UE. Es necesario insistir en la necesidad de un sistema justo y realista que fije objetivos que se puedan alcanzar en un tiempo apropiado y con una adopción progresiva de la legislación. Casi un 60% de los coches que estarán en el mercado en el año 2012 están ya en producción o en una etapa muy avanzada de su desarrollo.

La industria necesita, una modificación de la fecha de entrada en vigor retrasándola al año 2015 y la introducción de un sistema de adopción progresiva, hasta esa fecha, que iría haciendo aplicable esta reglamentación a un número creciente de vehículos nuevos entre 2012 y 2015. El Parlamento Europeo ha reconocido la necesidad de plazos más largos para la industria, respaldando en dos ocasiones la fecha de 2015 para la entrada en vigor de esta regulación.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar