Nueva petición de los transportistas al Ministerio de Hacienda: «Ya es insuficiente en muchos casos»

Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) valoran positivamente que se hayan por fin oficializado los cambios en el Reglamento General de Vehículos que se habían acordado hace más de dos años con los representantes del sector y que han sido publicados hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

«Esta medida, largamente conocida y discutida, se ha venido trabajando en el seno del Comité Nacional del Transporte por. Carretera con el Gobierno desde hace años, aunque no siempre se han conocido con claridad las razones de su dilatación», explica. Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).

44 toneladas

En particular, destacan el aumento a 44 toneladas para los conjuntos de cinco o más ejes, «una medida largamente debatida que, si bien está en la vía de unificación con la normativa de otros países europeos tan cercanos como Portugal o Francia, tendrá un impacto directo en los costes operativos de nuestras empresas y requerirá una adecuada revisión de las relaciones contractuales en toda la cadena de transporte». Según sus estimaciones, puede suponer un incremento de los costes de entre el 14% y el 18%, que «tendrán que reflejarse en las relaciones contractuales entre transportistas y clientes a partir de la entrada en vigor de la norma».

Al igual que Fenadismer, remarcan que el impacto de las 44 toneladas será moderado: «Según los datos disponibles, solo en torno al 10% de los viajes en carga realizados por conjuntos articulados de cinco ejes en España se efectúan actualmente a plena carga (40 toneladas). Y de ese porcentaje, una parte no podrá alcanzar tampoco las 44 toneladas por motivos diversos: características técnicas del vehículo (por ejemplo, cisternas), limitaciones en los puntos de descarga (silos o depósitos) o cuestiones de integridad comercial o de apilamiento de la mercancía».

Duotrailers

Asimismo, ASTIC celebra la autorización sin trabas para los duotrailers: «Valoramos positivamente que, por fin, se haya dado luz verde formal y jurídicamente adecuada a la circulación de los denominados duo-trailer sin necesidad de autorización previa, con ampliaciones hasta las 72 toneladas y 32 metros, dentro de una red definida. Es esta una configuración que ha sido ampliamente utilizada por las empresas que conforman. ASTIC y esta decisión aporta seguridad jurídica, reduce trabas administrativas y permite avanzar en soluciones más sostenibles y eficientes».

ASTIC considera necesario que el Ministerio de Hacienda revise al alza el actual límite actual de. 50.000 litros anuales por vehículo para poder beneficiarse del gasóleo profesional
—————

Europa

Después de este cambio normativo a nivel nacional, desde la asociación de transporte internacional esperan que el proceso de modificación del reglamento europeo sobre pesos y dimensiones se desbloquee cuanto antes en el Consejo Europeo. «Permitiría aprovechar algunas de estas mismas ventajas en los trayectos internacionales que están en competencia con flotas de otros. Estados miembro, facilitando una verdadera armonización del mercado interior del transporte», resaltan.

Gasóleo profesional

Por último ASTIC considera necesario que el Ministerio de. Hacienda revise al alza el actual límite actual de 50.000 litros anuales por vehículo para poder beneficiarse del gasóleo profesional. «Este techo, ya insuficiente en muchos casos, será superado por un número aún mayor de vehículos a partir del. 23 de octubre, cuando comiencen a aplicarse efectivamente las nuevas masas máximas autorizadas. Ignorar este aspecto supondría un agravio económico», anticipan.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar