Desde la CETM consideran «inadmisible» que no se haya recogido en el texto final esta garantía. «Si no se establece de manera clara que los sobrecostes no pueden ser asumidos en exclusiva por el transportista, esta medida deja de ser equitativa y se convierte en una ventaja para los cargadores y un perjuicio para los transportistas», aseguran. Recuerdan que el poder de negociación de los transportistas es muy limitado y por ello consideran necesario que cualquier cambio que afecte a los costes operativos de sus empresas venga acompañado de mecanismos que aseguren su repercusión efectiva en la cadena de valor. «Si no es así, estaremos poniendo en peligro la viabilidad de empresas y autónomos del sector».
Por ello, desde la CETM reclamamos al Ministerio de. Transportes que se respeten los acuerdos alcanzados, corrija esta omisión y se incorpore de forma obligatoria esta cláusula en la normativa.
«La incorporación de una cláusula de adaptación de los contratos no es opcional. Es una condición imprescindible para la aplicación justa y equilibrada de esta medida»
———————–
Una mejora de la productividad de los cargadores
En este sentido, desde la. Confederación también trasladan a los cargadores que no se pueden transportar más toneladas sin reconocer el impacto que esto tiene en los costes de explotación. (mayor desgaste de vehículos, frenos y neumáticos, incremento del consumo de combustible…). «El importante aumento del coste para los transportistas que debe ser justamente recompensado. Especialmente, si tenemos en cuenta que, aunque todos estos costes sean adecuadamente contemplados, el aumento de la MMA hasta las. 44 toneladas supondrá una mejora de la productividad de los cargadores al reducir el coste por tonelada transportada en aproximadamente un 9%», remarcan.
Por último, los responsables de la CETM recuerdan que la entrada en vigor de las. 44 toneladas se verá limitada por la imposibilidad de aplicarla al transporte internacional ante la falta de armonización en la Unión Europea.