La IRU apoya plenamente la transición hacia vehículos de cero emisiones, pero insiste en la necesidad de priorizar medidas habilitadoras claras, que sean rentables, viables para las pymes y que reflejen la realidad operativa del sector. «La UE debe proporcionar herramientas, no reglas, a los operadores del transporte por carretera, y crear un mercado donde las opciones limpias sean viables. Nuestro sector necesita medidas facilitadoras, no prescriptivas», ha señalado Dinescu. Descarbonización
«En lugar de obligaciones de compra, la UE debería ayudar a que los vehículos de cero emisiones compitan en igualdad de condiciones con los convencionales en términos de costes, infraestructura y viabilidad operativa»
———————
Desde la organización de transportistas insisten en que «los objetivos obligatorios de compra ignoran la realidad del terreno» porque «no existen alternativas viables de cero emisiones para muchos vehículos pesados, como autocares de largo recorrido o camiones de obra; el uso extendido de subcontrataciones, los márgenes reducidos y el debilitamiento del poder de negociación de los operadores implican que cualquier obligación se trasladará en cascada, distorsionando el mercado y arriesgando pérdidas masivas de empleo y recortes en los servicios».
«Cualquier obligación se trasladará en cascada, distorsionando el mercado y arriesgando pérdidas masivas de empleo y recortes en los servicios»
———————
Además, Radu Dinescu ha recordado que las instituciones financieras consideran que los vehículos de cero emisiones conllevan un alto riesgo debido a la incertidumbre sobre su valor residual y a la evolución de las tecnologías. Y que una reciente evaluación de la propia Comisión ha identificado barreras significativas para los vehículos pesados de cero emisiones, como la grave escasez de infraestructura de carga y los retrasos en los permisos y las conexiones a la red. «No pongamos en peligro la columna vertebral de la economía europea, los operadores, por circunstancias que escapan a su control», concluyó.
La IRU agradece al Comisario Europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, por haber consultado a los actores clave e invitado a la IRU, representante de los operadores del transporte por carretera, a este importante diálogo
———————-
La IRU señala cinco elementos clave habilitadores
Infraestructura. Acelerar el despliegue de estaciones de carga de megavatios y en depósitos, especialmente fuera de las redes TEN-T, en línea con las normas de tiempos de conducción y descanso.
Preparación de la red eléctrica. Asegurar que el próximo Paquete de la Red Eléctrica de la. UE incluya objetivos nacionales vinculantes para la mejora de las redes eléctricas, especialmente donde más se necesiten.
Apoyo financiero a las pymes. Los camiones eléctricos siguen siendo de dos a tres veces más caros que los diésel. Las pymes —que representan más del 80 % del sector— no pueden absorber este aumento de costes. Se necesita apoyo financiero específico y medidas para reducir el riesgo de inversión.
Flexibilidad operativa. Finalizar la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones para permitir mayores cargas útiles en vehículos de cero emisiones, garantizando una competencia justa.
Neutralidad tecnológica. Apoyar una combinación de soluciones de cero emisiones —electricidad, hidrógeno y combustibles renovables— que respondan a la diversidad operativa del sector. Descarbonización