José Arcos, director general de JAC en España y Portugal, repasa el presente de la marca y analiza los planes de futuro. “No vendemos eléctricos, vendemos eficiencia operativa”, afirma.
¿Qué balance hacen de la primera mitad del año en JAC Motors Iberia? ¿Cómo han evolucionado los pedidos y las entregas?
Tras cerrar 2024 como líderes por segundo año consecutivo en matriculaciones dentro de nuestro segmento, en 2025, hemos mantenido una sólida dinámica de crecimiento, tanto en pedidos como en entregas. La respuesta del mercado ha sido positiva, especialmente en el ámbito de la distribución urbana, donde nuestra propuesta ha calado con fuerza.
Además, hemos consolidado relaciones estratégicas con grandes cuentas como DACHSER, Mahou, Águila o Danone, que no solo han repetido pedidos, sino que están ampliando sus flotas con nuestros modelos eléctricos, lo que refuerza la confianza en nuestra tecnología y servicio.
En paralelo, nuestra división de carretillas, que inició su actividad comercial a finales del año pasado, ya ha comenzado a entregar las primeras unidades con una acogida muy positiva por parte del mercado
«Hemos consolidado relaciones estratégicas con grandes cuentas como DACHSER, Mahou, Águila o Danone, que han repetido pedidos y están ampliando sus flotas con nuestros modelos eléctricos»
——————–
Tras triplicar las matriculaciones en 2024 y superar el medio centenar de unidades, ¿qué objetivos se han marcado para el resto del ejercicio?
El objetivo es claro: revalidar nuestro liderazgo y ampliar la gama de producto. Este mismo año está prevista la incorporación de un nuevo modelo de menor tonelaje, y ya estamos trabajando en el desarrollo de 2 versiones de superior tonelaje que verán la luz en 2026.
En paralelo, la división de carretillas continúa su expansión con el objetivo de reforzar nuestra cobertura nacional, a través de una red directa y distribuidores estratégicos. Nuestra apuesta se basa en una propuesta de valor sólida, centrada en el producto, el servicio y la fiabilidad, más allá del factor precio.
«Este mismo año está prevista la incorporación de un nuevo modelo de menor tonelaje, y ya estamos trabajando en el desarrollo de 2 versiones de superior tonelaje que verán la luz en 2026»
——————–
¿En qué medida está afectando al mercado la ausencia de un plan nacional de ayudas para la compra de camiones eléctricos? ¿Confían en que esta situación pueda cambiar a corto plazo?
La ausencia de un plan nacional de ayudas bien diseñado está afectando negativamente al mercado de camiones eléctricos. En España, las ayudas existentes han sido opacas, poco claras y, sobre todo, ineficaces. No tiene sentido que los mismos incentivos sirvan tanto para achatarrar vehículos antiguos como para adquirir nuevos camiones diésel. Es un contrasentido que contradice los objetivos de descarbonización y de creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Si realmente queremos ciudades más limpias, no podemos seguir subvencionando la compra de vehículos térmicos que seguirán circulando durante 15 o 20 años. Los vehículos contaminantes deben salir de las carreteras mediante restricciones de circulación o impuestos a su impacto ambiental, no mediante ayudas que perpetúan el problema.
Además, el diseño actual de las ayudas —que no se aplican directamente al precio de venta y pueden tardar más de uno o dos años en resolverse— las convierte en herramientas ineficaces. Nadie toma decisiones de compra contando con ellas, por lo que pierden su propósito como incentivo.
La expectativa de futuras ayudas, junto con cambios repentinos en los requisitos, genera incertidumbre en un mercado aún incipiente y frágil. En JAC creemos que es preferible no tener ayudas a tener ayudas mal planteadas. Las ciudades deben decidir si quieren ser limpias o si seguirán permitiendo que cualquier vehículo altamente contaminante circule sin consecuencias. Ese debe ser el eje de actuación.
En resumen, las ayudas bien planteadas pueden ser útiles, pero hasta ahora en España no lo han estado.
«Si realmente queremos ciudades más limpias, no podemos seguir subvencionando la compra de vehículos térmicos»
——————–
El iJAC7.5 es la punta de lanza de la oferta de JAC Motors Iberia. ¿Cuáles son los principales puntos fuertes de este modelo? ¿Qué le diferencia de sus competidores?
El iJAC7.5 se posiciona como un vehículo eléctrico rentable, robusto y fiable. Con una autonomía de hasta 230 km, es la herramienta ideal para operaciones de distribución urbana, donde la eficiencia y la sostenibilidad son clave.
A diferencia de otros fabricantes que centran su discurso únicamente en la sostenibilidad, en JAC ponemos el foco en la rentabilidad total del vehículo (TCO). Nuestro camión eléctrico permite reducir costes frente a modelos diésel en operaciones de última milla, lo que lo convierte en una opción no solo ecológica, sino también económicamente ventajosa.
Además, su fiabilidad técnica y el respaldo de un servicio posventa especializado son factores diferenciales que refuerzan nuestra propuesta de valor.
«El iJAC7.5 se posiciona como un vehículo eléctrico rentable, robusto y fiable»
——————–
Según sus estimaciones, ¿en qué plazo le ‘salen las cuentas’ a un profesional que adquiera un iJAC7.5 en comparación con un modelo de combustión?
En aplicaciones urbanas, donde los vehículos recorren una media de 100 km diarios, el retorno de la inversión frente a un camión diésel puede alcanzarse entre los 3 y 5 años, dependiendo de la operativa concreta y del acceso a subvenciones. En muchos casos, incluso antes.
Lo verdaderamente relevante es que nuestros clientes han comprendido que no están adquiriendo únicamente una solución sostenible, sino una alternativa más rentable y eficiente a medio plazo.
«El feedback que estamos recibiendo por parte de nuestros clientes está siendo excepcional»
José Arcos explica que las empresas están valorando especialmente la fiabilidad del producto, su sencillez operativa y el respaldo de nuestro servicio posventa. «Las elevadas tasas de repetición son, sin duda, el mejor reflejo de la confianza que han depositado en nuestra propuesta», señala.
Uno de los casos más representativos es el de Ilunion TextilCare, que ha integrado el iJAC7.5 como parte clave de su estrategia de sostenibilidad. Desde la compañía destacan: “La incorporación de camiones eléctricos en nuestra flota nos ayuda a dar respuesta a la visión de sostenibilidad integral que tenemos en la compañía.”
El vehículo se ha adaptado perfectamente a sus rutas urbanas, contribuyendo a sus objetivos de descarbonización sin comprometer la eficiencia ni los costes: “El modelo iJAC7.5 se ha ajustado perfectamente al modelo de rutas que tenemos, especialmente en entornos urbanos, y nos ha permitido generar un gran ahorro en los costes de los vehículos y de la flota.”
«El modelo iJAC7.5 se ha ajustado perfectamente al modelo de rutas que tenemos y nos ha permitido generar un gran ahorro en los costes de los vehículos y de la flota»
——————–
Otro ejemplo es el de Voldis, la división logística de Mahou San Miguel, que opera el iJAC7.5 en entornos urbanos altamente exigentes como el centro de Madrid. Además de las prestaciones del vehículo, destacan el soporte recibido: “Nos hemos quedado sin batería en algún momento puntual, hemos llamado y la respuesta ha sido instantánea, en menos de 24 horas.”
Y confirman su intención de seguir confiando en JAC: “Si necesitamos seguir renovando nuestra flota, sí contaremos con JAC. El resultado del vehículo ha sido óptimo.”
Por su parte, DACHSER, a través de su distribuidor Modenatrans, subraya que la elección de JAC se basó en resultados tangibles: “Hicimos un test exigente al vehículo para comprobar hasta dónde podía llegar, y superó la prueba satisfactoriamente.”
Además, valoran el acompañamiento integral recibido: “La marca nos ha ayudado muchísimo tanto en la solicitud de ayudas como en la instalación de puntos de recarga”. Y en cuanto a la operativa diaria, lo tienen claro: “Es un vehículo básico, pero muy práctico y resistente. Es una herramienta de trabajo que funciona bien a largo plazo, y eso es lo que buscamos.”
«Estos testimonios reflejan que, más allá de las prestaciones técnicas, nuestros clientes valoran profundamente el compromiso de JAC con su operativa diaria. La proximidad, el acompañamiento técnico especializado y la fiabilidad en entornos exigentes consolidan a JAC como un socio estratégico de confianza», el director general de JAC en España y Portugal.
JAC
Además de la distribución urbana de mercancías, ¿en qué otras aplicaciones ven un potencial significativo para el iJAC7.5?
Más allá de la distribución urbana, el iJAC7.5 tiene potencial en múltiples aplicaciones, pero su adopción no depende únicamente de la autonomía, sino de la filosofía de cada cliente. Hemos comprobado que cuando una empresa está comprometida con la descarbonización real de su flota, encuentra la manera de integrar vehículos eléctricos, incluso adaptando rutas o procesos logísticos para que encajen.
Sectores como los servicios municipales, la distribución de alimentación o la logística de cercanía ya están dando pasos en esa dirección. En estos casos, el iJAC7.5 no solo encaja por su autonomía de hasta 230 km, sino por su fiabilidad, eficiencia y bajo impacto ambiental.
En definitiva, la pregunta no es si el vehículo puede hacerlo, sino si el cliente está dispuesto a liderar el cambio. Y cada vez más empresas lo están.
«Más allá de la distribución urbana, el iJAC7.5 tiene potencial en múltiples aplicaciones»
——————–
¿Tienen algún tipo de acuerdo con carroceros para agilizar las transformaciones?
Sí, trabajamos estrechamente con los carroceros líderes en cada especialidad para ofrecer soluciones completas y listas para operar. Desde el inicio, hemos apostado por colaborar con los mejores en cada dominio: líderes en frío, en grúas, en compactadoras, en sistemas con placas eutécticas… Esta red de especialistas nos permite garantizar que cualquier configuración que necesite el cliente esté disponible con total compatibilidad técnica y en plazos competitivos.
Gracias a esta coordinación, podemos ofrecer vehículos carrozados que cumplen con los más altos estándares de calidad y fiabilidad, sin comprometer los tiempos de entrega. Nuestro objetivo es claro: que el cliente reciba una solución 100 % operativa, adaptada a su actividad y alineada con los retos de la movilidad sostenible.
«Trabajamos estrechamente con los carroceros líderes en cada especialidad para ofrecer soluciones completas y listas para operar»
——————–
¿Cómo está estructurada actualmente la red de servicio de JAC Motors en España?
Contamos con una red nacional de 42 centros de servicio homologados que cubren tanto la posventa de camiones como de maquinaria. Esta amplia capilaridad nos permite ofrecer tiempos de respuesta reducidos y garantizar una alta disponibilidad operativa para nuestros clientes en todo el Península, Baleares y Canarias.
«Contamos con una red nacional de 42 centros de servicio homologados que cubren tanto la posventa de camiones como de maquinaria»
——————–
Junto al factor económico, la escasez de infraestructuras de carga sigue siendo otro gran obstáculo. ¿Cómo apoyan a sus clientes para garantizar que cuenten con la infraestructura adecuada?
Ofrecemos soluciones llave en mano que incluyen la entrega del camión con su cargador, así como el acompañamiento en la instalación y puesta en marcha en las instalaciones del cliente. En nuestros escenarios operativos más habituales —recorridos urbanos con retorno diario a base—, esta fórmula permite cubrir las necesidades de carga de forma sencilla, eficiente y sin depender de la red pública de recarga.
«Ofrecemos soluciones llave en mano que incluyen la entrega del camión con su cargador»
——————–
En la IAA 2024 presentaron el iJAC4.2. ¿Se comercializará en el mercado español? En caso afirmativo, ¿cuáles son sus principales características y ventajas?
El iJAC4.2 forma parte de nuestro plan de ampliación de portafolio y está previsto que llegue al mercado español a finales de este año. Se trata de una solución más compacta, especialmente diseñada para entornos urbanos con mayores restricciones de acceso y maniobrabilidad, manteniendo los mismos estándares de eficiencia, fiabilidad y rendimiento que caracterizan a toda nuestra gama.
A medio plazo, ¿Llegarán más novedades? ¿Tienen previsto ampliar la oferta con modelos eléctricos de mayor tonelaje?Sí, en el medio plazo llegarán más novedades. Estamos trabajando en la ampliación de nuestra gama eléctrica con dos nuevos modelos superiores que reforzarán nuestra capacidad de dar respuesta a un abanico aún más amplio de necesidades profesionales.
En JAC tenemos claro que el vehículo eléctrico es hoy por hoy la única solución viable, madura y disponible para avanzar hacia un transporte profesional libre de emisiones. Por eso, toda nuestra estrategia de producto se construye sobre esa base.
Dicho esto, también exploramos otras tecnologías de cero emisiones, como el hidrógeno, con una mirada a largo plazo. Pero somos conscientes de que aún queda camino por recorrer para que estas alternativas estén listas para un despliegue real y masivo. Mientras tanto, el presente —y el futuro inmediato— es eléctrico, sin matices.
«En JAC tenemos claro que el vehículo eléctrico es hoy por hoy la única solución viable, madura y disponible para avanzar hacia un transporte profesional libre de emisiones»
——————–
Soluciones de elevación: «Actualmente, cubrimos el 95% de las aplicaciones estándar del mercado»
Además de comercializar camiones eléctricos, JAC cuenta con cuenta con una división que ofrece soluciones de elevación, JAC Forklift. ¿Qué peso tienen los dos negocios dentro del grupo? ¿En qué medida las sinergias entre ambos les están ayudando a crecer?
Ambos negocios son estratégicos y están estrechamente interconectados. La experiencia acumulada en el segmento de camiones nos ha permitido trasladar conocimiento, infraestructura y servicio posventa a la división de carretillas, generando sinergias muy valiosas.
Gracias a ello, podemos ofrecer una solución integral: maquinaria intralogística para almacenes y camiones para reparto, todo bajo un mismo interlocutor y con una filosofía de servicio común, centrada en la eficiencia, la fiabilidad y el acompañamiento al cliente.
Háblenos sobre la oferta de soluciones de elevación. ¿Cómo está estructurada? ¿Qué modelos y tecnologías están registrando mayor demanda?
Hemos lanzado un portafolio completo que abarca carretillas eléctricas diésel, de plomo-ácido, de gel y de litio, además de equipos de interior, soluciones para pasillo estrecho, plataformas elevadoras y más. Actualmente, cubrimos el 95% de las aplicaciones estándar del mercado.
Aunque nuestra propuesta se centra en la tecnología eléctrica de litio por su eficiencia y sostenibilidad, también nos adaptamos a otras tecnologías cuando la operativa del cliente así lo requiere. Esta flexibilidad nos permite ofrecer soluciones a medida para cada entorno logístico.
En un mercado con tanta competencia, ¿cuáles son los puntos fuertes que les diferencian de otros fabricantes?
Ofrecemos un producto robusto, con alta disponibilidad, una red posventa sólida y, sobre todo, una propuesta centrada en la rentabilidad. Hemos superado los prejuicios tradicionales hacia los fabricantes asiáticos gracias a una calidad demostrada y a una atención cercana y profesional.
No competimos por precio, sino por valor: tecnología, servicio y compromiso son los pilares que definen nuestra propuesta al mercado.
«No competimos por precio, sino por valor: tecnología, servicio y compromiso son los pilares que definen nuestra propuesta al mercado»
——————–
Los tiempos son un factor clave en la logística y el transporte. ¿Qué soporte técnico ofrece JAC Forklift para garantizar la máxima disponibilidad de los equipos?
Ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo y full service, con una respuesta técnica ágil y disponibilidad de recambios en tiempo récord. Esto es posible gracias a una red nacional ya consolidada durante los tres años de presencia de JAC en España.
Nuestro objetivo es claro: minimizar los tiempos de inactividad y maximizar la productividad de nuestros clientes, asegurando que sus operaciones se mantengan siempre en marcha.
¿Cómo está siendo el ejercicio para esta división de JAC?
El ejercicio está siendo muy positivo para esta división de JAC, con una acogida del mercado que confirma tanto el know-how de la marca como la solidez de nuestro servicio en España. Llevamos ya varios meses entregando máquinas y el retorno inicial está siendo muy alentador: los clientes destacan la robustez y calidad de las máquinas, en plena sintonía con la experiencia que ya conocen de nuestros camiones.
Lo más significativo es que algunos de nuestros clientes clave en el segmento de camiones están apostando también por nuestras máquinas, lo que demuestra la confianza en nuestra visión de movilidad integral, “de la primera hasta la última milla”. Esta sinergia refuerza nuestra propuesta de valor y consolida a JAC como un actor cada vez más relevante en el ecosistema de la movilidad profesional.
Las máquinas JAC están empezando a hacerse un hueco en el mercado, gracias a su excelente calidad, respaldada por un servicio cercano, ágil y resolutivo. Hoy ya somos una alternativa muy potente para todas aquellas empresas que buscan mejoras operativas, rentabilidad y calidad de servicio en sus operaciones diarias.
«El ejercicio está siendo muy positivo para JAC Forklift, con una acogida del mercado que confirma tanto el know-how de la marca como la solidez de nuestro servicio en España»
——————–
¿Qué objetivos se han fijado para este 2025?
Nuestros objetivos son claros: consolidar el liderazgo en camiones eléctricos, ampliar el portafolio con nuevos modelos y escalar nuestra presencia nacional en el segmento de carretillas. Apostamos por un crecimiento sostenible, enfocado en la rentabilidad y en un servicio de calidad y proximidad, con especial atención a aquellos clientes que valoran la eficiencia, la sostenibilidad y la cercanía operativa