Gracias a la cadena cinemática PowerLion con el nuevo motor D30, la nueva caja de cambios TipMatic 14 y numerosas actualizaciones aerodinámicas, desde MAN aseguran que mejora el consumo hasta un 4%. El nuevo TGX se ha renovado por dentro y por fuera. Lo hemos probado y estas son nuestras impresiones.
Motor D30 PowerLion: Máxima eficiencia
La gran novedad del TGX 520 MY2025 se esconde bajo la cabina. El nuevo motor D30 (D3066) toma el relevo de los veteranos D26 y D15 en las cabezas tractoras 4×2 de MAN, marcando un salto significativo en eficiencia y rendimiento. Este bloque de seis cilindros en línea y 12,7 litros ha sido desarrollado en colaboración con el Grupo TRATON. Este camión está equipado con la versión de 520 CV, que ofrece un par máximo de 2.650 Nm entre las 900 y las 1.350 rpm. La gama D30 ofrece seis escalones de potencia, desde los 380 hasta los 560 CV (2.100 a 2.800 Nm).
El nuevo motor D30 marca un antes y un después en la gama MAN TGX: más potencia, y menos consumo y emisiones
——————–
Frente al D26, el nuevo D30 mejora gracias a una combinación optimizada de varias tecnologías: inyección Common Rail XPI de hasta 1.800 bares (superior a los 1.400–1.600 del D26), boquillas de 10 orificios para una mejor atomización del combustible y turbocompresión adaptada según la potencia. El resultado es un motor más vivo, eficiente y con mejores cifras de consumo.
Además, el sistema de ajuste dinámico del par motor permite que el propulsor opere siempre en los rangos de máxima eficiencia, es decir, donde el consumo por kWh producido es mínimo. La eficiencia no es solo mecánica: el D30 incorpora una doble etapa de tratamiento de gases de escape con tecnología SCR, lo que mejora notablemente sus emisiones.
——————————
Un gran ahorrador: 24,71 L/100 KM
Durante nuestra ruta, el MAN TGX 520 registró un consumo medio de 24,7 litros a los 100 kilómetros. Es el mejor dato conseguido en este recorrido de pruebas, que combina distintos tipos de vías y cuenta con tramos realmente exigentes para un camión con 40 toneladas. (Ver en la tabla adjunta)
——————————
Caja MAN Tipmatic 14
Otra de las grandes novedades de la renovada cadena cinemática PowerLion es la nueva caja de cambios automatizada MAN TipMatic 14, que sustituye a la anterior TipMatic 12. Esta nueva generación añade dos marchas más (14 velocidades hacia delante y 4 hacia atrás), y pesa 60 kilos menos.
Entre las funciones destacadas se encuentra SmartShifting, que permite realizar cambios de marcha más rápidos y suaves, así como el sistema MAN EasyStart, que facilita las maniobras de arranque, especialmente en pendientes. Además, esta caja permite la activación remota de funciones adicionales a través de la plataforma MAN Now.
El sistema de gestión electrónica de la TipMatic, combinado con sensores de carga e inclinación, selecciona automáticamente la mejor estrategia de cambio según la situación de conducción. En esta nueva versión, la 13.ª marcha es directa (1:1), mientras que la 14.ª está concebida como Overdrive (0,78:1), optimizando el consumo a velocidad de crucero.
La nueva cadena cinemática PowerLion combina el motor D30, la caja TipMatic 14 y un eje trasero optimizado para lograr más potencia, menos consumo y un comportamiento más suave y eficiente en cada ruta
——————–
A lo largo de trayecto utilizamos el modo Efficiency Plus, que es el más eficaz en términos de ahorro de combustible. El conductor puede elegir también los modos Efficiency, Performance y Maniobra.
En consonancia con la nueva cadena cinemática PowerLion, el grupo trasero presenta una relación de 2,53 y emplea un eje hipoide de bajo peso y fricción reducida. Esta combinación permite trabajar con desarrollos largos sin penalizar el rendimiento, lo que resulta ideal para trayectos de largo recorrido.
Aerodinámica y frenos
En su apuesta por mejorar la eficiencia, MAN ha optimizado la aerodinámica del chasis y los bajos del TGX. Este modelo 2025 incorpora nuevos deflectores laterales en los pilares “A”, nueva visera y revestimientos inferiores que reducen las turbulencias y la resistencia al avance.
En el apartado de frenado, el TGX 520 equipa de serie el freno motor CRB (Compression Release Brake), capaz de desarrollar hasta 355 kW de potencia de frenado, regulable en seis niveles mediante un mando en la columna de dirección. Esta unidad contaba además con el retardador hidrodinámico Retarder 47, que ofrece hasta 4.700 Nm de par de frenado continuo. Una ayuda esencial para afrontar las bajadas más exigentes de nuestra ruta habitual con el conjunto cargado hasta las 40 toneladas.
El freno auxiliar decide de forma automática qué tipo de retención aplicar en cada momento: desde el freno motor CRB, pasando por el retardador hidrodinámico, hasta la reducción de marcha para aumentar la potencia de frenado. Todo se combina de manera escalonada y suave.
Todo el conjunto de frenado está gestionado por el sistema electrónico MAN BrakeMatic, que coordina de forma inteligente el freno motor, el retardador y los frenos de servicio, e integra funciones como ABS, ASR y EBS. Una solución completa que combina máxima seguridad activa con un menor desgaste de los componentes y un ahorro real en costes de mantenimiento.
Nuevos deflectores, visera y carenados mejoran la aerodinámica del TGX 2025, mientras que el sistema de frenado inteligente con CRB, retardador y BrakeMatic ofrece máxima seguridad y control, incluso con 40 toneladas en los descensos más exigentes
——————–
Interior renovado
El habitáculo del nuevo MAN TGX 520 da un salto cualitativo en confort, funcionalidad y diseño. En comparación con versiones anteriores, se ha puesto especial atención en el aislamiento acústico. Ahora incorpora un parabrisas con lámina fonoabsorbente y luneta térmica para eliminar el vaho. Además, el encapsulado de la nueva cadena cinemática D30 reduce significativamente el ruido del motor tanto en el interior como en el exterior.
En el apartado tecnológico, el cuadro de instrumentos totalmente digital se complementa con una pantalla auxiliar de 12,3 pulgadas dedicada al sistema multimedia. Esta se maneja mediante MAN SmartSelect, su característico controlador giratorio con panel táctil integrado y reposamuñecas.
La habitabilidad también mejora notablemente gracias al túnel motor rebajado, que proporciona una altura interior libre de 1,86 metros, permitiendo una movilidad cómoda dentro de la cabina. En cuanto a espacio, el nuevo TGX destaca con hasta 990 litros de capacidad de almacenamiento, distribuidos en huecos superiores, tras los asientos, bajo la cama y en varios compartimentos accesibles desde el exterior.
El descanso también ha sido optimizado: la cama principal incorpora un colchón de espuma fría con 7 zonas diferenciadas de confort y somier ajustable, ofreciendo un nivel de descanso muy por encima del estándar habitual.
El sistema MAN OptiView sustituye los retrovisores convencionales por un conjunto de cámaras y pantallas digitales que ofrecen una visibilidad superior en todo momento, adaptando automáticamente el ángulo de visión según la maniobra (giro, marcha atrás o autopista) y eliminando por completo los ángulos muertos. El sistema proyecta la imagen en pantallas situadas en los pilares A, con tres líneas guía que indican el final del camión, y las distancias de 15 y 30 metros detrás del semirremolque, facilitando las maniobras y adelantamientos. Además, cuando detecta otro vehículo en los laterales, el marco de la imagen se ilumina en amarillo.
Incluye cámaras laterales y una cámara frontal, y ofrece tres modos de visualización (estándar, zoom y gran angular) que se seleccionan de forma automática según la maniobra o manualmente desde los mandos integrados en las puertas. Durante nuestra prueba, pudimos comprobar el buen rendimiento del sistema incluso bajo lluvia, sin que en ningún momento aparecieran gotas o distorsiones que comprometieran la visibilidad en las pantallas.
PredictiveDrive: El camión que piensa por adelantado
Una de las herramientas más eficaces del nuevo MAN TGX 520 para reducir el consumo es el sistema PredictiveDrive, integrado en el control de crucero MAN EfficientCruise. Esta tecnología analiza la topografía de la ruta hasta 3 kilómetros por delante gracias a datos cartográficos en 3D, y adapta de forma anticipada la estrategia de conducción y cambio de marchas del vehículo. Esto significa que el camión acelera, retiene o cambia de marcha con antelación a la llegada de pendientes, crestas o descensos, optimizando el uso del motor y aprovechando al máximo la inercia. A diferencia de otros sistemas similares, PredictiveDrive tiene en cuenta también la masa del vehículo y la carga real, ajustando la respuesta para cada situación concreta.
Durante nuestra prueba, utilizamos en todo momento el modo Efficiency+, con una velocidad programada de 85 km/h y un margen de tolerancia de ±7 km/h. El comportamiento del sistema nos pareció ejemplar: actúa como lo haría un conductor experimentado que conoce perfectamente el terreno, gestionando los desniveles y la inercia de las 40 toneladas del conjunto con una lógica impecable.
En tramos de autopista más llanos, el sistema activaba con frecuencia el MAN EfficientRoll, dejando la caja de cambios en posición “Neutro” y bajando el régimen del motor a solo 500 rpm. La velocidad subía hasta 3 km/h por encima de la programada, momento en el que el sistema se desacoplaba, permitiendo rodar por inercia hasta que la velocidad descendía otros 3 km/h y volvía a engranar marcha. Este ciclo, repetido de forma continua, contribuía a maximizar el ahorro.
PredictiveDrive analiza el terreno, la carga y las señales para tomar decisiones inteligentes en tiempo real, permitiendo una conducción más eficiente, segura y sin intervenciones innecesarias del conductor
——————–
En condiciones de llano, el camión circulaba habitualmente en 13ª marcha, y solo en ligeros descensos conectaba la 14ª, que es OverDrive. A 90 km/h en esta relación, el motor gira a apenas 900 rpm. Curiosamente, observando el consumo instantáneo, comprobamos que en 14ª el gasto era incluso ligeramente inferior que en punto muerto (N).
Llegó el momento de subir el puerto de Guadarrama por la AP-6. Aunque en pantalla no se muestra la marcha engranada (solo aparece una “D” en verde), observamos que el motor se mantenía a 1.150 rpm y el vehículo a 50 km/h, manteniendo el esfuerzo justo hasta coronar el tramo previo al túnel.
Gracias a la cámara frontal integrada en el parabrisas, PredictiveDrive también es capaz de leer las señales de tráfico y, en combinación con su base cartográfica, adapta automáticamente la velocidad a los límites de cada tramo.
Con cierta cautela, también quisimos comprobar su comportamiento en una zona de curvas enlazadas en descenso, y tenemos que reconocer que nos sorprendió gratamente. El sistema supo ajustar la velocidad con lógica y prudencia. En conclusión: no sustituye al conductor, pero sí puede evitar errores importantes en momentos de despiste o fatiga.
MAN SafeStop Assist
Tenía especial interés en probar el sistema de frenada de emergencia MAN SafeStop Assist, una función diseñada para actuar en caso de que el conductor pierda el control del vehículo por un desmayo u otra situación crítica.
Si el sistema detecta que no hay intervención activa por parte del conductor, tras 15 segundos emite una alerta acústica y visual en el cuadro de instrumentos. Si pasan otros 15 segundos sin respuesta, el camión realiza una frenada suave a modo de advertencia. Y si tras otros 15 segundos aún no se ha recuperado el control, el TGX inicia una frenada controlada, se desplaza hacia el arcén y activa las luces de emergencia, quedando detenido en una posición segura hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Lo más impresionante es que durante todo este proceso, el camión mantiene su trayectoria dentro del carril, y si llevamos activado el Control de Crucero Adaptativo (ACC), también conserva la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Una función que aporta un nivel adicional de seguridad respecto al vehículo que circula delante.
Ángel Luna
Jefe de Pruebas de Vehículos Pesados
A favor
Consumo realmente bajo.
Sistema PredictiveDrive.
Frenos auxiliares en bajadas.
En contra
Acabados en la zona de almacenamiento.
Consumo de AdBlue.
Ficha Técnica |
|
Motor | |
Modelo: | D30 |
Nº cilindros: | 6 CILINDROS EN LINEA |
Cilindrada: | 12,7 LITROS |
Diámetro/Carrera: | Diametro 130mm. Carrera 160mm |
Rel. Compresión: | 23:01 |
Sistema de inyeccion | Common Rail XPI (High Pressure Injection) |
Potencia máxima: | 520 CV / 383 kW a 1.800 rpm |
Par máximo: | 2650 Nm 900-1.350 rpm |
Potencia freno auxiliar: | CRB 355 KW + RETARDER 4.700 Nm |
Transmisión | |
Embrague | Monodisco MFZ 430 |
Caja de cambios: | MAN 14.33 TipMatic |
Nº de velocidades: | 14 hacia delante y 4 hacia atrás. |
Eje motriz trasero: | HY-1344 con bloqueo del diferencial. |
Relación de grupo: | 2,53 |
Suspensiones | |
Delantera: | Ballesta Parabólica de 1 hoja 8,2 t |
Trasera: | Neumática de 4 fuelles. 13 t |
Frenos | |
Delanteros: | Frenos de disco, pastillas de freno sin amianto |
Traseros: | Frenos de disco, pastillas de freno sin amianto |
Dirección | |
Tipo: | Hidráulica asistida electrónicamente |
Ruedas | |
Distancia entre ejes: | 3.600 mm |
Quinta rueda: | Fabricante Jost |
Neumáticos delantero: | 385/55 R 22.5 Conti EcoPlus HS3+ |
Neumáticos traseros: | 315/70 R 22.5 Conti EcoPlus HS3+ |
Depósitos | |
Combustible: | 490 litros |
AdBlue: | 80 litros |
Pesos | |
Tara Tractora: | 7.410 kg (Sin conductor, con depositos gasoil y AdBlue llenos) |
MMA. del conjunto en prueba: | 40 t |
Datos de la Prueba Dinámica |
|||||
Km inicio: 29.034 | MAN 18.520 | ||||
Km finales: 29.498 | |||||
Tramo 1 | Km | Litros | L/100 | Tiempo | Vel. Km/h |
Boadilla del Monte-(E.S. La Atalaya)- | 50 | 21,45 | 42,9 | 0:39:27 | 76,05 |
San Rafael A-6, AP-6 (Salida túnel) | |||||
San Rafael- | 50 | 8,74 | 17,48 | 0:37:22 | 80,29 |
Adanero AP-6 (N-601) | |||||
Tramo 2 | Km | Litros | L/100 | Tiempo | Vel.Km/h |
Adanero- | 80 | 13,8 | 17,25 | 1:02:23 | 76,94 |
Tudela de Duero N-601/CL-600 | |||||
Tudela de Duero- | 80 | 19,62 | 24,525 | 1:05:58 | 72,76 |
Aranda del Duero N-122 | |||||
Tramo 3 | Km | Litros | L/100 | Tiempo | Vel.Km/h |
Aranda del Duero- | 60 | 24,37 | 40,617 | 0:46:02 | 78,20 |
Somosierra A-1 | |||||
Somosierra- | 58 | 10,3 | 17,759 | 0:41:22 | 84,13 |
San Agustin de Guadalix A-1 | |||||
San Agustin de Guadalix- Boadilla del Monte A-1/M-50 | 80 | 14,9 | 18,625 | 0:56:54 | 84,36 |
Total prueba |
Km |
Litros |
L/100 |
Tiempo |
Vel.Km/h |
Tramo 1 | 100 | 30,19 | 30,19 | 1:16:49 | 78,11 |
Tramo 2 | 160 | 33,42 | 20,888 | 2:08:21 | 74,80 |
Tramo 3 | 198 | 49,57 | 25,035 | 2:24:18 | 82,33 |
458 | 113,18 | 24,712 | 5:49:28 | 78,63 | |
Litros Gasoil Surtidor: | 119,24 | ||||
Litros Adblue: | 10,02 | ||||
Climatología | |||||
Inicio: 13º Mitad: 16º Final: 22º | |||||
Al resultado final se descuentan los consumos de las zonas neutralizadas. |
Perfil de la ruta |
|||
Punto control | Km. Recorridos | Tipo de via | Altitud s. n. mar |
Boadilla del Monte | 0 | Autovia | 695 |
San Rafael | 50 | Autovia | 1212 |
Adanero | 100 | Autovia | 910 |
Tudela de Duero | 180 | Nacional | 700 |
Aranda de Duero | 260 | Nacional | 798 |
Somosierra | 325 | Autovia | 1433 |
San Agustin de Guadalix | 383 | Autovia | 667 |
Boadilla del Monte | 463 | Autovia | 682 |