¿Por qué han decidido apostar por España?
Como cofundador de Cargobot y español, conozco bien el mercado local y considero que es un excelente punto de partida para desarrollar la logística terrestre en Europa. Por eso abrimos nuestra oficina en Valencia, una ciudad estratégicamente ubicada dentro del corredor mediterráneo de carga. Esta zona concentra gran parte del tráfico de mercancías, especialmente productos agrícolas provenientes de regiones como Almería. Además, España cuenta con una importante base industrial y un volumen significativo de transporte por carretera. Nuestro próximo objetivo es expandirnos hacia Alemania, lo que nos permitirá conectar el norte y el sur de Europa de forma más eficiente. También contamos con relaciones clave en el sector que están siendo fundamentales para acelerar nuestro crecimiento.
«Nuestro próximo objetivo es expandirnos hacia Alemania, lo que nos permitirá conectar el norte y el sur de Europa de forma más eficiente»
———————
¿Qué diferencia a Planimatik de otras herramientas que conectan a empresas y transportistas?
Dos factores clave: la simplicidad de uso y el enfoque en la conectividad real entre operadores logísticos, generadores de carga y transportistas. Planimatik ha sido diseñada para facilitar las necesidades de comunicación y gestión entre todos los actores del proceso logístico. Uno de los principales diferenciadores de nuestra propuesta de valor es cómo abordamos la conectividad: transformamos los canales informales —que tradicionalmente han liderado las interacciones entre cargadores y transportistas— en procesos digitalizados y estructurados. Esto nos permite integrar toda esa información en nuestra plataforma y convertirla en datos accionables. Planimatik no solo permite planificar cargas, sino también centralizar la comunicación con los proveedores, gestionar procesos de procurement, licitaciones (bidding), documentación y seguimiento de envíos (tracking), todo de forma intuitiva, sencilla y totalmente diferente a lo que ofrecen otras soluciones en el mercado.
«Planimatik ha sido diseñada para facilitar las necesidades de comunicación y gestión entre todos los actores del proceso logístico»
———————
¿Qué acogida está teniendo Planimatik en nuestro país en estas primeras semanas?
La acogida está siendo increíble. Una de las principales razones es que, además de ofrecer procesos simples e intuitivos, hemos creado un entorno donde damos verdadera importancia a la experiencia del cliente y a la adopción efectiva de la plataforma. Las empresas están viendo rápidamente cómo pueden optimizar, gestionar y controlar toda su operación de carga desde un solo lugar. Gracias a Planimatik, pueden operar de forma más eficiente, incluso con el mismo recurso humano pero con ayuda de la inteligencia artificial. Desde el punto de vista del retorno de inversión (ROI), el impacto ha sido muy positivo, especialmente por el nivel de eficiencia que están logrando en sus procesos logísticos.
¿Qué nos pueden contar sobre su coste y los plazos de retorno de la inversión?
Planimatik funciona bajo un modelo SaaS por suscripción, lo que nos permite ofrecer una solución accesible para empresas de todos los tamaños. Cuanto mayor es el volumen de operación, mayor es la eficiencia en la gestión del caos operativo y, por lo tanto, mayor el retorno de inversión. Según los datos que hemos recopilado con clientes medianos y grandes, estamos viendo un ahorro de hasta el 92% del capital invertido. Esto se debe a factores clave como una mayor visibilidad en los procesos de procurement, una negociación más estratégica y una gestión más optimizada gracias a nuestra herramienta. En términos de eficiencia operativa, los usuarios reportan mejoras de entre el 50% y el 65% en la usabilidad y control de procesos. Contamos con planes desde 399 €/mes para operaciones más avanzadas y opciones desde 99 €/mes pensadas para empresas pequeñas que quieren empezar a digitalizar su logística sin grandes inversiones.
«Planimatik funciona bajo un modelo SaaS por suscripción, lo que nos permite ofrecer una solución accesible para empresas de todos los tamaños»
———————
¿Qué objetivos se han fijado a corto y medio plazo?
Nuestros objetivos están enfocados en liderar el proceso de digitalización dentro del sector logístico. Queremos posicionarnos como una solución de alto valor desde el primer momento, que se integre fácilmente con sistemas ERP y TMS, y que ayude a las empresas a organizar el caos operativo que muchas veces enfrentan. Planimatik actúa como un middleware que permite una conectividad real entre plataformas y procesos. Ofrecemos lo que muchas herramientas no cubren: una solución completa que optimiza tanto la planificación como la ejecución logística. A corto plazo, buscamos consolidar nuestra presencia en el mercado español. A medio plazo, queremos expandirnos a otros países europeos y trabajar con cuentas enterprise. Nuestro objetivo es alcanzar alrededor de 1.500 compañías activas durante el próximo año. Cargobot Planimatik