Los datos del Observatorio permanente de la morosidad que FENADISMER elabora mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte muestran que en mayo y junio los plazos de pago se han situado en 60 días de media. Es el mejor datos desde que se elabora este observatorio.
Pese a este resultado tan positivo, motivado gracias entre otros a la labor inspectora en materia de transporte, subsiste aún un porcentaje alto de empresas cargadoras e intermediarias que siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad. Un 47% supera los 60 días, aunque en el 77% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves (entre 60 y 90 días). Aún hay un 7% de empresas incumplidoras que pagan a más de 120 días. “Esta mejora de la morosidad se traduce en que desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021 los plazos de pago se han reducido en 23 días de media, lo que supone un 30% de reducción en estos años”, destacan desde Fenadismer.
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago del transporte, la trasferencia es el más frecuente (66%). Le siguen el confirming (29%), el pagaré (5%) y el cheque (<1%).
El nuevo Reglamento europeo, en stand by
Por otra parte, aun sigue sin ser aprobado definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad. El texto fue aprobado en abril del pasado año por el Parlamento. Europeo, con el rechazo de varios estados miembros, pero la actual presidencia de la Unión europea que ostenta. Dinamarca en este segundo semestre del año no lo ha incluido dentro de sus actuaciones prioritarias. Cabe recordar que el nuevo Reglamento europeo de lucha contra la morosidad establecerá como regla general la reducción del plazo máximo de pago a. 30 días, así como el establecimiento de un régimen sancionador para todos los sectores económicos.